Carballo amplía la gestión de los biorresiduos y proyecta crear una ‘Aldea residuos cero’

Carballo amplía la gestión de los biorresiduos y proyecta crear una ‘Aldea residuos cero’
Una de las actividades de promoción de gestión de biorresiduos llevadas a cabo en Carballo | AEC

El Concello de Carballo proyecta la ampliación de la gestión de los biorresiduos en lo que queda de este año y el próximo, con el objetivo de acabar 2025 cumpliendo los objetivos marcados por la Unión Europea para la gestión eficiente de los residuos y la economía circular. 


Uno de los componentes más destacados del plan es el lanzamiento del proyecto piloto ‘Aldea residuos cero’. Este programa se iniciará en una de las aldeas de Carballo que cuente con al menos 30 viviendas. El objetivo es eliminar todos los contenedores del ámbito de las viviendas y promover prácticas sostenibles de gestión de residuos.


A cada vivienda participante se le entregará un kit compuesto por un compostador para la materia orgánica, contenedores para las fracciones de papel, vidrio y plástico, y bolsas de 110 litros. Antes de la implantación, se realizará una visita a cada una de las viviendas para analizar el interés y compromiso de los residentes con el proyecto.


Durante la fase inicial, prevista para tres meses, se llevarán a cabo encuestas casa por casa para recopilar valoraciones y sugerencias de las familias. Personal cualificado realizará visitas periódicas para evaluar la recepción del servicio y brindar asesoramiento. La empresa concesionaria, en coordinación con el técnico responsable del proyecto, se encargará del pesaje de cada una de las fracciones recogidas y de la caracterización de los impropios en las diferentes fracciones.


Los datos recopilados serán analizados en tiempo real y compartidos quincenalmente en reuniones entre representantes de la concesionaria y el Concello. El objetivo es identificar posibles mejoras o ajustes en el servicio. Al finalizar esta fase de arranque, y si la experiencia resulta positiva, se evaluará la posibilidad de extender el proyecto a otras zonas del municipio.


Para hacerlo posible, el gobierno municipal tiene en marcha la contratación de un servicio externo que se financiará con fondos europeos del programa NextGeneration, cuyo presupuesto supera los 200.000 euros. El contrato está destinado a los centros especiales de empleo.

 

Concesión

Según explica el Concello, tras el éxito generalizado en la implantación de la fracción orgánica en la gestión de residuos de competencia municipal, se ha constatado la necesidad de ampliar y reforzar los sistemas de gestión de biorresiduos. Este nuevo proyecto busca continuar con el plan de compostaje in situ implementado hace ya diez años, ofreciendo soluciones tanto para el casco urbano como para las zonas rurales.


El contrato, de naturaleza mixta que incluye servicios y suministros, contempla el acopio de materiales diversos necesarios para la gestión de biorresiduos. Entre estos materiales se incluyen 500 cubos domésticos de biorresiduos y 5.000 bolsas compostables de uso doméstico para los residentes del casco urbano. Además, se instalarán 50 contenedores para la vía pública y se proporcionarán 480 bolsas y fundas compostables destinadas a grandes generadores de residuos, como restaurantes y comercios.
Para apoyar las campañas de sensibilización, se imprimirán 3.000 folletos informativos y 25 distintivos, además de un roll-up para eventos y una campaña en medios de comunicación. 


En el rural, se ofrecerá de nuevo la posibilidad de participar en el compostaje individual. Para ello, se entregarán 270 compostadores domésticos y sus correspondientes kits de compostaje, que incluyen 1.170 cubos domésticos de biorresiduos. Los residentes recibirán formación específica y acompañamiento para asegurar el correcto uso de los compostadores y fomentar prácticas sostenibles en la gestión de residuos.

Carballo amplía la gestión de los biorresiduos y proyecta crear una ‘Aldea residuos cero’

Te puede interesar