Ángel Carracedo, propuesto por la Xunta para los Premios Princesa de Asturias

Ángel Carracedo, propuesto por la Xunta para los Premios Princesa de Asturias
El científico Ángel Carracedo

La Xunta de Galicia ha propuesto a los doctores Ángel Carracedo y Alec Jeffreys como candidatos a los Premios Princesa de Asturias 2022 en la categoría de Investigación Científica y técnica.


En un comunicado, la Administración ha destacado los “importantes” descubrimientos conseguidos por los dos científicos en los campos de la genética y la Medicina forense, “unos avances que han contribuido a la estandarización e implantación de las pruebas de ADN forense a nivel mundial y que siguen ayudando a la justicia a resolver un gran número de investigaciones”.


Ángel Carracedo, remarca la Xunta, es la figura “más representativa” de la Medicina forense a nivel mundial, “más allá del ámbito de la Genética forense” por su contribución a la patología forense con la introducción de la autopsia molecular.


Actualmente, Carracedo, un vecino natural del municipio de Santa Comba, es el presidente de la Academia Internacional de Medicina Legal, además de haber promovido la creación de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica -que dirige--, el centro “de mayor volumen de España en el diagnóstico de enfermedades genéticas”. En este campo ha extendido su labor durante los últimos quince años, con contribuciones relevantes en el conocimiento de la causa genética de las enfermedades.


Prestigioso Científico


El profesor Carracedo ha creado también el Centro Nacional de Genotipado, que dirige; la infraestructura IMPaCT Xenómica para el desarrollo de la Medicina personalizada en España y la infraestructura Innopharma e Fundación Kaertor para el desarrollo de fármacos en fase preclínica.
Por otra parte, el doctor británico Sir Alec Jeffreys, ha centrado sus investigaciones en explorar la diversidad del ADN humano y los procesos de mutación que crean esta diversidad; “siendo uno de los primeros investigadores en descubrir la variación heredada en el ADN humano”.


Su gran aportación ha sido el descubrimiento de la huella de ADN, “mostrando como se puede emplear para resolver problemas de identidad y parentesco, y abriendo el campo del ADN forense”. “El impacto posterior del ADN en la resolución de casos de paternidad e inmigración, la captura de delincuentes y la liberación de inocentes ha sido extraordinario, afectando directamente a la vida de millones de personas en todo el mundo”. La Xunta indica que su trabajo trataba “de comprender como se genera la variación en el ADN humano, mediante el desarrollo de técnicas nuevas y muy potentes para detectar cambios espontáneos en la información genética a medida que se transmite de padres a hijos”.


Sobre la base del descubrimiento de Jeffreys, Carracedo describió los primeros STRs; fue pionero en el uso de ADN mitocondrial en la práctica forense (crimen de Alcasser 2000); en el uso de multiplexes de cromosoma y; en el análisis de SNP para el reconocimiento de víctimas de grandes catástrofes naturales ( Tsunami asiático 2004) o en casos complejos de parentesco (identificación del hijo de Clara Rojas, Colombia); y más recientemente, en el genotipado forense por ADN, que facilita la determinación de ancestralidad, determinación de la edad o la pigmentación, contribuyendo a la resolución de casos policiales complejos. 


Así, concluyen que Jeffreys debe de ser considerado como el descubridor del ‘ADN fingerprint’, revolucionando la Medicina forense e investigación policial y Carracedo como su máximo innovador con grandes avances que permitieron su aplicación.

Ángel Carracedo, propuesto por la Xunta para los Premios Princesa de Asturias

Te puede interesar