Los guisantes de Barrañán se pagaban en la feria de Paiosaco a 4 euros el kilo en vaina y a 8 en grano

Los guisantes de Barrañán se pagaban en la feria de Paiosaco a 4 euros el kilo en vaina y a 8 en grano
Un cosechero de Vilaño en su puesto de venta de coliflor en la feria de Paiosaco / M.N.R.

El tercer domingo de mes  de abril deparó citas feriales en Paiosaco (A Laracha), Cee y Baio (Zas) que estuvieron marcadas por una adversa meteorología, con momentos de lluvia intensas que hicieron que más de uno se lo pensara a la hora de acudir a esos tres recintos.


Paiosaco es una localidad en la que la animación en un domingo de feria está casi siempre garantizada, pero las persistentes precipitaciones de ayer, acompañadas de rachas de viento, hicieron que la afluencia se resistiese de forma notoria, también entre los propios feriantes que no llegaban al medio centenar. Y es que en vez de una cita comercial de la estación primaveral, la de ayer parecía más propia del crudo invierno. 


Entre la baja representación de cosecheros destacaban los que aportaban productos de reciente recolección.


Era el caso de las patatas nuevas procedentes del cultivo al aire libre realizado en la parroquia coristanquesa de Valencia y en la carballesa de Lema. En ambos casos el kilo cotizaba entre los 2.50 y  3  euros.


También se ofertaban tubérculos de la anterior  cosecha, tanto en las variantes de piel blanca como de la roja,  que se vendía bastante más barata, entre 1 y 1.70 euros el kilo.


En los puestos de venta abundaba asimismo la verdura fresca. El manojo de grelos costaba entre 2,5 y 3 euros; el de nabizas de 2 a 2.50; la pieza de repollo a 2 y 3 euros el kilo; la de coliflor de Vilaño Vello, a  4 y 5 euros.


También tenían una cotización elevada los guisantes nuevos procedentes de Barrañán (Arteixo). En vaina el kilo se cotizaba a 4 euros, precio que se duplicaba en caso de optar por ellos a granel.


En lo tocante a productos de siembra para cultivar en los huertos locales,  la  docena de plantas de pimientos de Herbón se vendía a 3 euros; el lote de cebollino,  entre 6 y  12 euros; el de repollo y coles de  5  a  12 euros.


En el recinto de Paiosaco también sobresalían los puestos de las queseras artesanas, que  despachaban piezas pequeñas entre 7 y 12  euros y, por peso, a 9 euros el kilo. 


Por la docena de huevos del país se pedían 4 euros y por los botes de miel para combatir catarros, entre 9  y 12 euros. 

 

Baio y Cee

 

Como no podía ser de otra forma, el mal tiempo también condicionó mucho la jornada de feria que este domingo por la mañana se vivió en Baio. 

 

Según informó Protección Civil, la cita resultó deslucida y con presencia de apenas una decena de puestos en la Praza Jorge Mira Pérez, ya que muchos vendedores ambulantes optaron por no acudir debido a la mañana de lluvia. 

 

Pese a todo, en el puesto de la pulpeira ambulante hubo bastante animación a última hora de la mañana, al igual que en los principales establecimientos de hostelería, en los que optó por refugiarse la mayor parte de la concurrencia en una jornada en la que el callejear por la feria quedó para los más atrevidos y para aquellas personas que necesitaban comprar con urgencia algún artículo muy concreto. 

 

También hubo feria en Cee, en cuya plaza del Relleno se instalaron alrededor de 60 puestos, según apuntó la Policía Local. 

 

De todas formas la localidad tardó en desperezarse y hubo que esperar a que se fuera aproximando el mediodía para que los comercios y el recinto ferial empezaran a animarse.

Los guisantes de Barrañán se pagaban en la feria de Paiosaco a 4 euros el kilo en vaina y a 8 en grano

Te puede interesar