El rechazo vecinal al parque eólico Patiñeiro, previsto en la parroquia vimiancesa de Treos, crece entre los principales afectados. La semana pasada se celebró una nueva reunión para informar del desarrollo de la campaña Ti podes paralos, que promueve la asociación ecologista Adega, que tiene como objetivo recaudar fondos para emprender acciones jurídicas y llevar al Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) su autorización.
En estos momentos se han recaudado cerca de 5.600 euros, pero todavía quedan más de 2.000 para llegar a los 8.100 que se precisan. En la primera fase se consiguieron los 4.000 euros que se pedían, y los vecinos confían en llegar al importe total. Los principales afectados realizan un nuevo llamamiento a la colaboración ciudadana para ayudar en esta causa, puesto que está en juego el patrimonio de todos.
En la reunión insistieron en que a la empresa promotora sólo le interesa hacer su propio negocio, sin importar las consecuencias para los vecinos.
Algunos de los asistentes incluso recordó lo ocurrido hace más de 50 años cuando se construyó el embalse da Fervenza y sepultó bajo el agua muchas aldeas, como ocurrió en el lugar de Os Baos, en Mazaricos, obligando a decenas de personas a abandonar sus casas y buscarse la vida en otros lugares.
“Non podemos permitir que pase o mesmo que hai 50 anos cando obligaron á xente a marchas das súas casas para facer as presas”, subrayó Teresa Lema, una de las vecinas afectadas. En este sentido, destacaron que las empresas promotoras siempre se aprovechan de que los afectados sean gente mayor y con poca capacidad de defenderse, además de elegir lugares donde el terreno es más barato.
Durante el encuentro, los vecinos alertaron de los daños irreversibles que provocará en la parroquia de Treos, que según dijeron, quedará partida en dos y con todos los recursos afectados como el patrimonio megalítico, las fuentes vecinales y la iglesia románica del siglo XII, entre otros.
Otro de los vecinos afectados, Rodolfo Costa, presentó un mapa detallando las principales afecciones al territorio y la proximidad a las viviendas tanto de los aerogeneradores como de las líneas de alta tensión, que incluso pueden ser más dañinas que los molinos. El dolmen de Pedra Cuberta, una joya del megalitismo, se encuentra en el área de influencia de las instalaciones y “quedará bombardeado por todas partes”, alertó Rodolfo.
Las excavaciones realizadas en el año 2023 en el megalito permitieron comprobar que se conservan las pinturas descubiertas en 1933 por un arqueólogo alemán, que después difundiría por toda Europa. Además del dolmen de Pedra Cuberta, se verían afectados el de Pedra da Moura y Pedra da Lebra, catalogados como Ben de Interese Cultural (BIC). Lo mismo ocurrirá con el templo románico, que cuenta asimismo con un retablo único del siglo XVIII.
La iglesia quedaría muy cerca del parque eólico y se construiría una carretera al lado, dañando así todo el entorno, tal como explicaron los afectados. Recordaron además, que por esa zona discurría una antigua ruta mariana que se podría recuperar, así como potenciar todo el entorno de cara al parque do megalitismo prometido hace años.
Una de las mayores preocupaciones de los vecinos de la parroquia de Treos es como afectarán las instalaciones a las fuentes y manantiales que hay en la zona, de los que se abastecen los lugareños. La fuente de San Miguel, que, precisamente, es la que da nombre la parroquia, es una de las afectadas, aunque hay más. Uno de los temores de los residentes de la zona es que puedan desaparecer esas fuentes o que también se contaminen las aguas.
Los afectados alertaron igualmente sobre la proximidad a las viviendas de los aerogeneradores y las líneas de alta tensión. Además, al ser tramitado por la anterior normativa, pueden acercarse a unos 500 metros de las casas, a pesar de que los molinos llegan a los 200. En el proyecto figuran tres, pero están convencidos de que si sale adelante, en el futuro se irá ampliando progresivamente.