Ese dolor lumbar podría ser consecuencia de un sujetador deportivo mal elegido

Un estudio biomecánico muestra que los sujetadores que eliminan por completo el movimiento, conducen a rotaciones sobre la columna con riesgo de dolor en la parte baja de la espalda.
Ese dolor lumbar podría ser consecuencia de un sujetador deportivo mal elegido
Algunos sujetadores deportivos de alta sujeción restringen demasiado el movimiento natural del cuerpo I CEDIDA

El sujetador deportivo se ha convertido en un elemento esencial para las mujeres que realizan ejercicio, ya que proporciona soporte y minimiza el movimiento, lo que a su vez reduce el dolor y la incomodidad. Es precisamente la "reducción del movimiento" la característica que ha enfatizado la industria de la ropa deportiva como indicador clave del rendimiento de esta prenda. 

 

Una estrategia de marketing que ha calado profundamente en las consumidoras, quienes a menudo asocian una mayor sujeción con una mejor calidad y efectividad del sujetador. Sin embargo, una nueva investigación sugiere que esta priorización de la máxima sujeción podría acarrear consecuencias inesperadas para la salud de la columna vertebral.

 

Un estudio pionero llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Portsmouth ha arrojado luz sobre los posibles efectos adversos de los sujetadores deportivos que ofrecen una reducción excesiva del movimiento mamario. 

 

Esta investigación, publicada en el European Journal of Sport Science, plantea la hipótesis de que los sujetadores diseñados para prevenir por completo el movimiento del pecho durante el ejercicio podrían tener repercusiones negativas, aunque invisibles a simple vista, en el sistema musculoesquelético

 

Este hallazgo desafía la creencia generalizada de que una mayor sujeción siempre es beneficiosa y abre un nuevo debate sobre el diseño y la función óptima de los sujetadores deportivos.

Kit deporte gimnasio gimnasio 1303 1688
El nivel de soporte influye en el movimiento del torso y las fuerzas sobre la columna vertebral durante la práctica deportiva I CEDIDA

Para llevar a cabo esta investigación, los científicos de la Universidad de Portsmouth desarrollaron un modelo musculoesquelético femenino de cuerpo entero, el primero de su tipo. Esta innovadora herramienta permitió examinar detalladamente cómo los diferentes niveles de soporte influían en el movimiento del torso, las fuerzas ejercidas sobre el pecho y los momentos de fuerza que actuaban sobre la columna vertebral durante la práctica deportiva.

 

La creación de este modelo específico para la anatomía femenina representa un avance significativo en el campo de la biomecánica deportiva, ya que permite una comprensión más precisa de las complejas interacciones que ocurren en el cuerpo de la mujer durante la actividad física. 

 

Posible dolor lumbar

Los resultados de la simulación revelaron que, si bien los sujetadores deportivos son indudablemente importantes para disminuir el dolor mamario inducido por el ejercicio, lograr una reducción del rebote del 100 por cien podría, de manera no intencionada, aumentar la carga que soporta la columna vertebral. Las condiciones simuladas mostraron que los sujetadores que eliminaban por completo el movimiento del pecho conducían a momentos espinales más elevados, lo que podría incrementar el riesgo de dolor lumbar.

 

Estos momentos espinales se refieren a las fuerzas de rotación que actúan sobre la columna, y un aumento excesivo de estas fuerzas puede generar estrés y, con el tiempo, contribuir al desarrollo de dolor en la parte baja de la espalda. 

Mujer maqueta ropa deportiva rosa bebe 53876 96249
Una mujer se ajusta un sujetador deportivo de alta resistencia I CEDIDA

Este hallazgo sugiere que existe una delicada línea entre proporcionar suficiente soporte para minimizar el dolor mamario y restringir demasiado el movimiento natural del cuerpo, lo que podría tener consecuencias negativas en otras áreas del sistema musculoesquelético.

 

La investigación enfatiza la necesidad crucial de encontrar un equilibrio óptimo en el diseño de los sujetadores deportivos. Los fabricantes deben considerar los impactos musculoesqueléticos invisibles que sus productos pueden tener en el cuerpo humano.

 

Reducir el movimiento, no eliminarlo

El objetivo no debería ser simplemente eliminar todo movimiento, sino más bien reducirlo a un nivel que minimice el dolor sin sobrecargar la columna vertebral. Esta perspectiva implica una comprensión más profunda de la biomecánica del movimiento durante el ejercicio y cómo las diferentes características del sujetador pueden influir en la distribución de las fuerzas a través del cuerpo.

 

El Grupo de Investigación en Salud Mamaria de la Universidad de Portsmouth continúa trabajando en esta área, con el objetivo principal de determinar cuál es la cantidad óptima de reducción del rebote que logra minimizar tanto el dolor mamario inducido por el ejercicio como la carga interna en la columna vertebral durante la actividad física.

Mujer joven haciendo ejercicio al aire libre nada puede detenerme mientras salgo correr 329181 11144
Las consumidoras deben considerar el nivel de sujeción que realmente necesitan para sus actividades I CEDIDA

Además, los investigadores están explorando cómo contribuir al diseño de sujetadores que trabajen en armonía con cada cuerpo femenino para maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de lesiones, reconociendo que las necesidades y la biomecánica pueden variar significativamente entre las mujeres.

 

Estos hallazgos resaltan la necesidad de que la industria de la ropa deportiva adopte un enfoque más equilibrado en el diseño de sujetadores, considerando no solo la reducción del movimiento mamario, sino también el impacto en el sistema musculoesquelético en general. 

 

Los consumidores también deberían ser conscientes de estos posibles efectos y considerar el nivel de sujeción que realmente necesitan para sus actividades físicas específicas. En última instancia, el objetivo es lograr un diseño de sujetador deportivo que optimice tanto el rendimiento como el bienestar a largo plazo de las mujeres activas.

Ese dolor lumbar podría ser consecuencia de un sujetador deportivo mal elegido

Te puede interesar