Portos trabaja en estudios con prototipos a escala para elegir la mejor solución para la dársena de Malpica

Portos trabaja en estudios con prototipos a escala para elegir la mejor solución para la dársena de Malpica
Puerto de Malpica

El presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez, informó este martes de que la Xunta trabaja en estudios con prototipos a escala que completen los estudios matemáticos para escoger la mejor alternativa técnica para la seguridad en el puerto de Malpica ante los problemas de corrientes en el interior de la dársena. Así lo indicó en respuesta a una pregunta del PSdeG en la Comisión de Pesca del  Parlamento. 
La diputada socialista Patricia Iglesias denunció en la cámara que “no hay apuesta” de la Xunta por mejorar el puerto. “No queremos que ocurra un nuevo accidente mortal como el de 2018 con el patrón del Silvosa”, advirtió. “Seguimos esperando”, lamentó.


Al respecto, Álvarez aseguró que la ampliación del dique de abrigo “no aporta certeza de que mejore el problema de las corrientes en el interior de la dársena”, por lo que se realizan estos estudios para “tener la seguridad” de que se escoge la opción correcta de seguridad. El presidente de Portos explicó que se ha adoptado esta línea de trabajo tras plantear una nueva solicitud la cofradía de pescadores de Malpica consistente en la creación de una dársena intermedia. 


Según explica Portos, los estudios realizados revelaron la posibilidad de pequeños empeoramientos de corrientes en zonas puntuales. Sin embargo, apuntan a que la baja magnitud de estos valores resultantes podría ser compatible con la operatividad del puerto, por lo que es necesario realizar nuevos estudios, “ya que cualquier actuación podría empeorar la situación en nuevas zonas”, lo que obligaría a iniciar otro proceso de estudios una vez ejecutada la obra.


El proyecto cuenta con 250.000 euros en los presupuestos de Portos para 2025 con el objetivo de definir la solución técnica adecuada. Portos señala que el principal problema en el puerto de Malpica es la ola larga, un fenómeno poco estudiado anteriormente y que no se tenía en cuenta en el diseño de las infraestructuras portuarias, que se amplifica dentro de la dársena generando fuertes corrientes, especialmente en la zona de las compuertas, con unas condiciones de exposición extrema.
 

PSOE: "Castigo para los vecinos"

Por su parte, la diputada socialista Patricia Iglesias acusó al PP y al Gobierno gallego de “castigar a los vecinos” de Malpica “al negarse a atender la demanda histórica de la ampliación del puerto de abrigo”. Iglesias urgió a la Xunta a “apostar por el futuro puerto de Malpica” con la redacción del proyecto y posterior construcción de una ampliación del dique que, además de acabar con los problemas de seguridad, daría un impulso a la actividad económica del mismo. 


En este sentido, explicó Iglesias que la obra habilitaría la llegada de los arrastreros para descargar mercancía y se daría un salto cualitativo “que permitiría recuperar empleo y aumentar la riqueza de Malpica”. Asimismo, alertó del peligro que suponen las condiciones de acceso actuales a la dársena debido a las corrientes.

 

Portos trabaja en estudios con prototipos a escala para elegir la mejor solución para la dársena de Malpica

Te puede interesar