El 31 de mayo es la fecha límite para que los particulares tengan limpias sus parcelas con el objetivo de evitar incendios y la Consellería do Medio Rural ha puesto a disposición de los vecinos, como novedad este año, plantas de una especie permitida para sembrar en las franjas secundarias, las más cercanas a las casas.
Así lo ha explicado la directora-gerente de la empresa pública de Servizos Agrarios Galegos (Seaga), Luisa Piñeiro, en una entrevista a Europa Press en la que ha recordado que, desde que se firmó el convenio, en 2021, inspeccionaron más de 171.000 hectáreas.
El convenio, rubricado la pasada semana por Medio Rural, la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y Seaga tiene como objetivo la gestión de la biomasa que se encuentra en las franjas secundarias que están definidas en todos los núcleos del territorio gallego para prevenir que los incendios se puedan acercar a los núcleos de viviendas.
Un total de 288 ayuntamiento gallegos, ya están adheridos a este convenio y disponen de "varias herramientas" para poder gestionar la biomasa. "Desde que se puso en marcha el convenio se incrementó el número de parcelas gestionadas", ha ensalzado Piñeiro.
A partir de la fecha tope para tener limpias las parcelas, Seaga comienza el plan de inspección y, de las fincas que no están gestionadas, los particulares recibirán una notificación por parte del ayuntamiento para que procedan a limpiar y a gestionar la biomasa.
En el marco de este convenio, las entidades locales, anualmente, pueden solicitar el desbroce de 12 kilómetros --que en convenios anteriores eran 10-- de pistas municipales.
Asimismo, aquellas fincas que quedan sin limpiar que, según ha explicado Piñeiro, suelen ser principalmente las que se desconocen sus propietarios, los ayuntamientos pueden solicitar que Seaga ejecute la limpieza de 10 hectáreas anuales de ese tipo de parcelas.
Otra de las novedades de este año es que el convenio recoge la disponibilidad, en la medida de lo posible, de aportar plantas de una especie permitida para sembrar en las zonas de las franjas secundarias, con el objetivo de evitar que todos los años se tenga que realizar la gestión de la biomasa.
Del mismo modo, la directora-gerente de Seaga ha explicado que los vecinos que no tengan listas las fincas después de la fecha máxima recibirán una notificación por parte del ayuntamiento.
"En la carta va la referencia catastral", ha detallado, al tiempo que ha recordado que la Xunta dispone de un visor público 'Faixas secundarias Xunta' y cualquier particular puede acceder.
"Está abierto y entrando con la referencia catastral dan la ubicación directa de dónde es la parcela y también está sombreada la zona de la finca que tendría que gestionar la biomasa, que a veces no está la totalidad de la parcela incluida dentro de la faja secundaria. Así se aclararía cuál es la parcela y la zona que tienen que limpiar", ga apuntado.
Los particulares tras recibir la notificación tendrán que gestionar la biomasa directamente y dentro de un plazo de "15-20 días" para dejar la parcela "en perfecto estado".
La directora-gerente de Seaga ha subrayado "cada vez son más las parcelas" que están gestionadas. "De las inspecciones que hacemos estos años sobre un 65% de las parcelas están gestionadas", ha asegurado.
En este contexto, ha manifestado que la gente "está muy concienciada" porque el peligro puede ser "muy grave", por lo que considera que el trabajo que se realiza es "muy positivo" y los propietarios "están respondiendo".
También ha aconsejado que "lo ideal" es que los propietarios notifiquen por escrito, a la dirección que va en la carta, que la finca ya esta es buenas condiciones.
En cuanto a la estimación de superficie que gestionarán este año, por el momento no hay datos disponibles, ya que, la próxima semana, darán información de todos los cambios a los ayuntamientos y, a partir de ahí, serán los consistorios los que solicitan las inspecciones y se definirán los ámbitos territoriales.
"A veces no se inspecciona todo el ayuntamiento por diversos motivos, hay algunos que están en procesos de concentración parcelaria y no tenemos todavía los propietarios definitivos o el ayuntamiento, a su criterio, decide inspeccionar una parte de parcelas o el año pasado se examinó una parte y este año otra", ha aclarado.
Además, tendrán que ver la distribución de las parroquias priorizadas, que son aquellas donde hay un mayor riesgo de incendio. "Con toda esa información que tengamos haríamos la planificación a partir del 1 de junio para actuar sobre el territorio", ha afirmado.