Servicios e industria tiran del mercado laboral de la Costa da Morte en marzo

Servicios e industria tiran del mercado laboral de la Costa da Morte en marzo
En la construcción el paro cayó el pasado mes casi un tres por ciento | Mar Casal

Marzo fue el primer mes del año en el que la Costa da Morte registró un descenso del paro cuando estaba a punto de rebasar de nuevo la barrera de los cinco mil desocupados. Según los datos publicados este miércoles por la Consellería de Emprego, el pasado mes cerró con 4.838 desempleados en el conjunto de las comarcas de Bergantiños, Fisterra, Soneira, Xallas y el concello de Cerceda, gracias a los buenos datos registrados en los servicios y la industrial. 


Si en meses pasados el sector servicios fue el que más desocupados sumó en la comarca, en marzo fue todo lo contrario, ya que perdió a 112 demandantes de empleo, lo que supone un descenso del paro superior al 3,5 por ciento. Cabe recordar que este sector es el que más se mueve por la estacionalidad, de allí que la contratación temporal de personal influye de manera considerable en las estadísticas mensuales.  Este “carácter estacional” del nuevo empleo creado el pasado mes fue puesto en relieve por los sindicatos gallegos. 


En concreto, Comisiones Obreras valoró positivamente las cifras, aunque apuntó que ha crecido más la contratación temporal que la indefinida y que la mayor parte del crecimiento del empleo se asienta sobre actividades con “fuerte carácter estacional” y de “bajo valor añadido”. La CIG, por su parte, destacó que las ETT, los “convenios trampa” y los contratos parciales han hecho que creciese el empleo en la Comunidad, “pero también la pobreza laboral”. 


El secretario confederal de Empleo e Industria del sindicato, Francisco González Sío, dijo que “mientras se crea empleo, este se concentra en sectores como la hostelería, la restauración o el turismo, con altas tasas de temporalidad y salarios bajos”.


La industria, al igual que la construcción, es mucho más estable, si bien las caídas mensuales del desempleo son menos pronunciadas. El pasado mes, las industrias de la Costa da Morte contrataron a una treintena de personas, lo que dejó las listas del paro en 732 vecinos, casi un cuatro por ciento menos que en febrero. 
En el sector del ladrillo, fueron quince los desempleados que salieron del paro, dejando aún a 527 demandantes de empleo. El sector primario fue el único en el que no mejoraron los datos intermensuales, con un aumento mínimo de tres personas hasta los 170 desocupados. Además, los vecinos sin empleo anterior que buscan su primera oportunidad laboral son ya 361.  
 

 

Carballo, a la cabeza de la caída del paro 

La caída del paro durante el mes de marzo fue generalizada en la Costa da Morte, con Carballo a la cabeza. En la capital de Bergantiños 57 personas salieron de las listas de demandantes de empleo, lo que supone el 80% de los nuevos trabajadores de la comarca bergantiñana. Al municipio carballés le siguen Muxía y Fisterra, con 16 y 14 desempleados menos, y después Vimianzo (13) y Santa Comba (10). 

 

En el único municipio en el que subió la desocupación fue en Malpica, que sumó un nuevo parado con respecto al mes de febrero, mientras que en Camariñas y Dumbría no hubo ninguna variación. Asimismo, en las estadísticas de la Consellería de Emprego, Bergantiños destaca como la tercera comarca coruñesa en la que más bajó el paro, por detrás de A Coruña y Santiago.

Servicios e industria tiran del mercado laboral de la Costa da Morte en marzo

Te puede interesar