La tramitación administrativa de las obras de rehabilitación del IES Alfredo Brañas de Carballo acabará en cuestión de semanas. En tres meses la Xunta ya tiene casi hecha la propuesta de adjudicación del contrato de obra y solo está a la espera de que la empresa que obtuvo la mejor puntuación de la licitación aporte la documentación administrativa para formalizar su nombramiento.
Si no hay sorpresas, se encargará de los trabajos la empresa ourensana Obras y Servicios Gómez Crespo, por un importe de 1,72 millones de euros.
Según las previsiones iniciales, los trabajos deberán comenzar en mayo y se extenderán por nueve meses. El IES carballés será objeto de una rehabilitación integral que abarcará una superficie de 4.545 metros cuadrados, centrada en la mejora de su eficiencia energética y condiciones estructurales.
Entre las principales intervenciones destaca la instalación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) que cubrirá toda la fachada del edificio. La cubierta del bloque de ampliación y de la pasarela de acceso al módulo principal será renovada con panel sándwich de alto aislamiento térmico, y una pequeña sección del edificio principal también recibirá un nuevo recubrimiento, alcanzando un total de 602 metros cuadrados. Nuevos canalones y bajantes mejorarán el sistema de drenaje del edificio.
En lo que respecta a las ventanas, se reemplazarán 300 unidades (1.016 metros cuadrados) por carpinterías de aluminio anodizado con rotura de puente térmico y acristalamiento de baja emisión. También se sustituirán las persianas y 149 puertas interiores, afectadas por problemas de polilla, por modelos de laminado fenólico.
En el interior del centro, se modernizarán 729 luminarias con tecnología LED y se instalará falso techo registrable en las aulas del módulo de ampliación, actualmente carentes de esta característica. Las zonas afectadas por las obras serán repintadas para garantizar un acabado uniforme. Esta intervención permitirá un ahorro energético estimado entre el 30 y el 40%, mejorando notablemente el confort térmico del centro y reduciendo su impacto ambiental.