El Concello carballés licita por primera vez la recogida de los residuos textiles

El Concello carballés licita por primera vez la recogida de los residuos textiles
Un camión de Humana recogiendo los residuos textiles | AEC

El Concello de Carballo licita por primera vez la recogida y gestión de residuos textiles dentro de un de un nuevo contrato municipal para la gestión de residuos especiales, que incluye también los aceites domésticos usados y las cápsulas de café. Esta licitación, dividida en tres lotes, responde a los requerimientos normativos de las leyes estatal y autonómica de residuos, que obligan a los municipios a implantar estos sistemas de recogida separada antes del 1 de enero de 2025.


Hasta ahora, la recogida de residuos textiles se realizaba mediante acuerdos con ONG como la Fundación Humana, que gestionaba 34 contenedores distribuidos entre el casco urbano y las parroquias rurales del municipio. Solo en 2024 se recogieron 89.545 kilos de ropa usada, lo que equivale a más de 358.000 prendas. Con la nueva licitación, el Concello pasa a asumir directamente este servicio, marcando un punto de inflexión en su modelo de gestión de residuos. El objetivo es no solo cumplir con la ley, sino también controlar de forma directa la trazabilidad, calidad del servicio y destino final del residuo.
Según la memoria justificativa del contrato, en los últimos nueve años Carballo ha recogido más de 719.000 kilos de ropa, evitando que acabaran en la incineradora de Sogama. 


El nuevo sistema mantendrá la red de contenedores, con la instalación de hasta una treintena en todo el municipio, que serán más modernos, adaptados a la estética urbana y dotados de sistemas antivandálicos y de geolocalización. Estos incluirán sensores de llenado que permitirán optimizar las rutas de recogida, evitando que los depósitos superen el 70 por ciento de su capacidad.

 

Aceite y cápsulas de café

En cuanto al lote 2, destinado a la recogida de aceites y grasas de cocina usados, la memoria detalla que en 2024 se recuperaron 14.389 kilos de residuo, lo que permitió evitar la contaminación de más de 15 millones de litros de agua. Actualmente hay 36 puntos de recogida en barrios y parroquias, pero con la nueva contratación se instalarán entre 20 y 40 contenedores específicos. 


En el caso de la recogida de aceite elimina la referencia a una contraprestación fija: el contrato permite incluso que el Concello reciba una contraprestación económica por la valorización del residuo, con un precio mínimo de licitación fijado en 0,20 euros por kilo (más de 12.000 euros por cuatro años en caso de recogerse los 55.200 kilos de aceite que de media estima la municipalidad durante este período).


En concreto, explica la memoria que “ao entender que os residuos obxecto deste contrato son, na actualidade, economicamente rendibles, o Concello poderá contratar o servizo a custo cero ou recibir unha contraprestación derivada da xestión dos residuos, é dicir, o adxudicatario realizará o servizo por conta e ventura, e, no seu caso, abonará unha cantidade ao Concello”. Es decir, que “o  prezo total que o adxudicatario abonará ao Concello de Carballo (no caso de producirse a correspondente alta sobre o prezo de licitación) resultará de multiplicar o prezo unitario polo total de residuos netos entregados”. 


La recogida se realizará al menos cada tres semanas, pero la frecuencia podrá adaptarse en función de las necesidades detectadas por los técnicos municipales. Las operaciones deberán cumplir estrictos criterios de higiene: cada colector se limpiará tras el vaciado, tanto en su interior como en el entorno inmediato, y cualquier derrame deberá ser notificado y corregido de inmediato.


El tercer lote, dedicado a las cápsulas de café, incorpora una novedad destacada: se reserva exclusivamente a centros especiales de empleo de iniciativa social, lo que permite fomentar la inserción laboral de personas con diversidad funcional. La recogida de este tipo de residuos en la actualidad se realiza gracias a un convenio previo entre el Concello y Arecafé, la alianza de reciclaje de cápsulas constituida por 24 empresas del sector. En 2024 se recogieron 325 kilos de cápsulas y se espera alcanzar los 500 kilos anuales con la ampliación del servicio.


El tratamiento del residuo debe incluir la separación de materiales (aluminio, plástico y posos), su secado y trituración, garantizando su valorización completa en plantas autorizadas. La adjudicataria deberá presentar informes semestrales detallando la trazabilidad del residuo.

El Concello carballés licita por primera vez la recogida de los residuos textiles

Te puede interesar