El mercado laboral de la Costa da Morte inició un nuevo año marcado por la temporalidad del sector de los servicios. El cierre de la campaña navideña provocó, como era de esperar, un incremento del paro en el conjunto de las comarcas de Bergantiños, Fisterra, Soneira, Xallas y en el municipio cercedense, que alcanza casi el 2% respecto al mes de diciembre.
Según los datos publicados ayer por la Consellería de Emprego, en la zona figuran como demandantes de empleo 4.984 personas, 85 más que el mes anterior. Solo el sector de los servicios suma 94 desocupados en el último mes, cerrando enero con 3.136 parados, el 62% del total de personas sin empleo que hay en la Costa da Morte.
La situación de los servicios contrasta con la de otros sectores económicos más estables. En la construcción, 2025 empezó con una disminución del desempleo del 1,6%, con nueve demandantes de empleo menos. En el conjunto de la comarca, el sector del ladrillo suma 542 parados, el grueso de ellos, en la comarca de Bergantiños. La industria también arrancó el ejercicio con buenos datos, un uno por ciento menos de desempleados, aglutinando 784, que representan poco más del 15% de los demandantes de empleo que hay en la Costa da Morte. En este caso, Carballo es el municipio que más parados tiene en este sector, casi la mitad de toda la comarca, y muy lejos de otros municipios de la zona.
El sector agropesquero, a pesar de que también aumentó el paro en un tres por ciento respecto a diciembre, se sigue manteniendo como el área económica que tiene menos desempleados en la Costa da Morte, con 171.