La vigésimo tercera edición de la Poxa de Gando Frixón de Santa Comba se saldó con un nuevo éxito, a pesar de que este año hubo menos compradores que en otras ocasiones debido, sin duda, a la alerta meteorológica decretada por la llegada a Galicia de la borrasca ‘Herminia’.
La inauguración del evento, organizado por Africor Coruña, en colaboración con la cooperativa Xallas, Concello de Santa Comba, Diputación de A Coruña y la Xunta, corrió a cargo de la conselleira de Medio Rural, María José Gómez.
La ‘poxa’ volviò a despertar mucha expectación y al final acabaron adjudicándose los 18 ejemplares que se presentaban a la misma, pertenecientes a ganaderías a distintas ganaderías de la comarca, de forma especial de Santa Comba y Mazaricos.
Al final los animales mejor valorados fueron una novilla de la ganadería Grille, de Mazaricos, y otra de la Granxa Chao, de Santa Comba. Por cada una de ellas se pagó un precio de 3.800 euros.
Uno de los animales fue adquirido por un ganadero de Tordoia (Ganadería Landeira Castro) mientras el otro ha recalado en una explotación de Zas (Ganadería Xesteiro).
La cotización media alcanzada por las dieciocho vacas fue de 3.208 euros, por lo que el valor total de las transacciones realizadas asciende a 57.750 euros.
El tercer ejemplar mejor valorado fue ‘Chao Pinball 9328’, de Granxa Chao, por el que los representantes de la ganadería Xesteiro pagaron 3.500 euros.
En el transcurso del acto inaugural la conselleira de Medio Rural puso en valor la importancia de este tipo de celebraciones como “punto de encontro para gandeiros e gandeiras”, que acuden la estos eventos buscando la calidad que caracteriza a la cabaña ganadera gallega.
Dada su relevancia, el citado departamento autonómico cuenta con una línea de aportaciones específica destinada a la realización de certámenes de ganado bovino selecto que, como recordó María José Gómez., se publicaron esta misma semana en el Diario Oficial de Galicia con una dotación presupuestaria de 150.000 euros.
El objetivo de estas aportaciones es potenciar estas actividades, ya que suponen un incentivo para la recría de animales selectos, facilitando su conocimiento por el resto de las ganaderías, además de posibilitar su comercialización y representar un estímulo para la mejora ganadera.
María José Gómez reivindicó también la contribución de esta subasta a la consolidación de Galicia como líder nacional “indiscutible” en el sector lechero. Recordó que de esta comunidad sale alrededor del 42% de la leche que se produce en España y destacó que se encuentra entre las diez primeras regiones europeas en este campo.
La conselleira hizo también referencia a otros apoyos puestos en marcha por el Gobierno gallego destinados al sector primario, como son las aportaciones para planes de mejora de explotaciones y para fomentar el relevo generacional en el campo, apoyando la incorporación de nuevos agricultores, con una inyección de alrededor de 49,5 millones de euros en la convocatoria de 2024.
A través de estos fondos se propiciará la mejora de 370 explotaciones y se apoyará la incorporación de 320 jóvenes y 133 nuevos agricultores.
Este compromiso se manifiesta también a través de los pagos de la PAC o con iniciativas como el Plan para fomentar el relevo generacional que se está elaborando y que se sustentará en la formación, la incorporación y la sensibilización para afianzar el futuro del rural gallego.