Analizar los principales aprovechamientos socioeconómicos del liño será uno de los objetivos del simposio “O liño e as iniciativas emprendedoras transformadoras; estratexia para un desenvolvemento sostible na Costa da Morte” que se celebrará el próximo 31 de mayo en Zas, bajo la organización del propio Concello de Zas y del Consello da Cultura Galega, en colaboración con la Universidade da Coruña (UDC).
A través de dos conferencias y una mesa redonda, el simposio resaltará el potencial del lino como motor de transformación económica y sostenible, destacando su valor en sectores como el textil y el agroalimentario.
Los pormenores de la iniciativa se dieron a conocer ayer en un acto celebrado en el consistorio zasense, en el que intervinieron el alcalde, Manuel Muíño; Jorge Mira, miembro del Pleno del Consello da Cultura Galega; Braulio Pérez Astray, director adjunto de la Fundación de la UDC; y Carmen Riveiro, presidenta de la entidad Amigos do Liño.
El alcalde afirmó que el evento contará con la presencia de expertos en innovación y desarrollo sostenible.
Será el caso de Carmen Cotelo Queijo, directora de la Axencia Galega de Innovación; de Francisco Javier Sardina López, catedrático de Química Orgánica de la USC que desarrollará la ponencia “O liño: do pasado remoto a un futuro brillante”; y de Nuria Calvo Babío, catedrática de la Facultad de Economía de la UDC.
En la mesa redonda intervendrán Carmen Riveiro; Manuel Escourido Calvo, coordinador del Grado en Diseño Industrial de Moda de la UDC; y Braulio Pérez Astray.
El director adjunto de la Fundación de la UDC explicó durante la presentación que el simposio en cuestión se enmcarca dentro del proyecto “Estratexia para o desenvolvemento socioeconómico sostible na Costa da Morte: apoio a iniciativas emprendedoras transformadoras a través o cultivo do liño”, en el que se lleva tiempo trabajando en colaboración con Amigos do Liño.
La iniciativa también está ligada a la puesta en marcha del Parque Científico-Tecnolóxico, proyecto que quiere poner en marcha el gobierno de Zas.
Jorge Mira, por su parte, apuntó que se buscará que el simposio tenga “un pouso institucional” y que “o liño entre na axenda do I+d+i”.