No esperes a tener síntomas: la razón por la que debes hacerte un cribado de colon antes de los 50

No esperes a tener síntomas: la razón por la que debes hacerte un cribado de colon antes de los 50
Un patólogo examina muestras en el laboratorio I Freepik

El cáncer colorrectal (CCR) es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo. Sin embargo, es también uno de los más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo. El cribado o screening de colon es una herramienta clave para reducir su incidencia y salvar vidas

 

¿Por qué es necesario el cribado de colon?

El cáncer de colon suele desarrollarse a partir de pólipos adenomatosos, lesiones benignas que, con el tiempo, pueden volverse cancerosas. Este proceso puede tardar entre 10 y 15 años, lo que ofrece una ventana crítica para detectar y extirpar estos pólipos antes de que evolucionen. 

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CCR causa más de 900.000 muertes anuales a nivel global. En España, durante el año 2023, fallecieron 15.385 personas (datos del Observatorio del cáncer de la Asociación Española Contra el Cáncer), pero hasta el 90 por ciento de los casos podrían evitarse con un diagnóstico temprano.

 

Datos clave:
  • Es el tercer cáncer más común en hombres y el segundo en mujeres.
  • El 75 por ciento de los casos ocurren en personas sin antecedentes familiares.
  • La supervivencia a cinco años supera el 90 por ciento si se detecta en etapas iniciales.

 

¿Quiénes deben realizarse el cribado?

Las recomendaciones varían según el riesgo individual:

 

Población de riesgo promedio:

  • Edad: a partir de los 45-50 años (la edad se ha reducido debido al aumento de casos en jóvenes).
  • Frecuencia: cada diez años con colonoscopia o métodos anuales/bienales como el test de sangre oculta en heces (FIT).

 

Personas con alto riesgo:

  • Antecedentes familiares de cáncer de colon o pólipos.
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (como colitis ulcerosa).
  • Síndromes hereditarios (ej. Lynch o poliposis adenomatosa familiar).
  • En estos casos, el cribado suele iniciarse antes, incluso desde los 25-40 años.

 

Métodos de cribado disponibles

 

Colonoscopia:

  • Ventaja: Considerada el "gold standard". Permite visualizar todo el colon y extirpar pólipos durante el procedimiento.
  • Frecuencia: Cada 10 años si no hay hallazgos.

 

Test de Sangre Oculta en Heces (FIT):

Detecta sangre no visible asociada a lesiones.

  • Ventaja: No invasivo y de bajo costo.
  • Limitación: Requiere confirmación con colonoscopia si es positivo.

 

Sigmoidoscopia Flexible:

Examina la parte inferior del colon.

  • Frecuencia: Cada 5 años.

 

Colonografía por Tomografía Computarizada (colonoscopia virtual):

Utiliza imágenes 3D para evaluar el colon.

 

Barreras y mitos comunes

A pesar de su eficacia, muchas personas evitan el cribado debido a:

 

  • Miedo al procedimiento: la preparación (dieta y laxantes) y la sedación suelen ser las mayores preocupaciones. Sin embargo, la mayoría de los pacientes refieren molestias mínimas.
  • Falsa seguridad por ausencia de síntomas: en etapas tempranas, este cáncer rara vez presenta síntomas. Sangrado rectal, cambios en el ritmo intestinal o dolor abdominal suelen aparecer en fases avanzadas.
  • Estigma cultural: el tabú alrededor de las pruebas que involucran el recto o las heces.

 

Conclusión: un acto de responsabilidad

El cribado de colon no solo es una estrategia de prevención individual, sino también de salud pública. Países con programas organizados han logrado reducir la mortalidad hasta en un 30 por ciento

 

La clave está en la educación: entender que un procedimiento breve puede evitar años de tratamientos invasivos y sufrimiento.

 

Recuerde:

 

  • Consulte a su médico sobre el método más adecuado para usted.
  • Si tiene síntomas como sangrado rectal o pérdida de peso inexplicable, no espere al cribado: solicite atención inmediata.

 

La vida es invaluable, y en el caso del cáncer de colon, la diferencia entre la prevención y el diagnóstico tardío puede ser cuestión de tiempo. 

No esperes a tener síntomas: la razón por la que debes hacerte un cribado de colon antes de los 50

Te puede interesar