Qué cambiar si sigues una dieta y no adelgazas. El secreto, revelado.

Qué cambiar si sigues una dieta y no adelgazas. El secreto, revelado.
Una persona con sobrepeso mide el diámetro de su abdomen I Freepik

La obesidad es un problema de salud complejo y multifactorial que afecta a millones de personas en todo el mundo. Para comprender mejor este tema, la Dra. Ana Sánchez Bao, especialista en Endocrinología y Nutrición, comparte su experiencia y conocimientos sobre los factores que influyen en el peso y las estrategias para lograr un estilo de vida saludable.

 

Genética y dificultad para adelgazar

La genética juega un papel importante en la forma en que cada organismo quema calorías y almacena grasa. Esto puede explicar por qué algunas personas tienen más dificultades para perder peso, incluso siguiendo dietas y rutinas de ejercicio. 

 

Sin embargo, la Dra. Sánchez Bao enfatiza que no es imposible alcanzar un peso saludable. Un enfoque adecuado, que incluya una alimentación equilibrada, actividad física regular y, en algunos casos, asesoramiento médico, sigue siendo efectivo. Si sospechas de un factor genético o tienes dificultades particulares, es recomendable consultar a un profesional para una evaluación y recomendaciones personalizadas.

 

El efecto rebote de las dietas restrictivas

Muchas personas experimentan el frustrante efecto rebote después de someterse a dietas muy restrictivas o que no se adaptan a su estilo de vida. La Dra. Sánchez Bao advierte sobre la ineficacia de las soluciones rápidas y aboga por cambios de hábitos sostenibles

 

Recomienda buscar asesoramiento nutricional individualizado para evitar el ciclo de perder y recuperar peso. Un enfoque integral que combine la elección de alimentos saludables, ejercicio regular y apoyo de un especialista suele ser más efectivo y duradero.

 

Señales de alerta: ¿cuándo sospechar de un problema hormonal?

Si tienes dificultades para perder peso a pesar de la dieta y el ejercicio, cambios bruscos en la distribución de la grasa corporal, alteraciones en el cabello o la piel, irregularidades menstruales o cansancio excesivo, es posible que tu sobrepeso se deba a un problema hormonal

 

Sin embargo, estos síntomas no son concluyentes. Es fundamental consultar a un endocrinólogo para un diagnóstico preciso mediante análisis y estudios específicos.

 

Medicamentos para perder peso: ¿son seguros?

Algunos medicamentos para la obesidad pueden ser útiles y seguros bajo supervisión médica y con indicaciones claras. 

 

Sin embargo, no son una solución universal y pueden tener efectos secundarios. La Dra. Sánchez Bao subraya la importancia de un seguimiento profesional para evaluar los beneficios y riesgos, e integrar el medicamento en un plan de alimentación y ejercicio personalizado.

 

Obesidad metabólica con peso normal: una realidad oculta

Es posible tener un peso normal y, sin embargo, padecer obesidad metabólica. Esto se debe a un exceso de grasa corporal, especialmente grasa visceral, y alteraciones típicas del síndrome metabólico, como colesterol alto, hipertensión o resistencia a la insulina

 

Este fenómeno destaca la necesidad de no basarse únicamente en el peso en la báscula, sino de considerar también la composición corporal y los parámetros de salud metabólica.

 

Resistencia a la insulina y alimentación adecuada

En casos de resistencia a la insulina, la Dra. Sánchez Bao recomienda priorizar alimentos ricos en fibra, proteínas de calidad y grasas saludables, evitando azúcares añadidos y harinas refinadas. 

 

Sin embargo, cada persona responde de manera diferente, por lo que es esencial acudir a un especialista en endocrinología y nutrición para diseñar un plan personalizado.

 

El papel del sueño y el estrés en el peso

Un sueño inadecuado puede alterar las hormonas que regulan el apetito, favoreciendo el aumento de peso. El estrés crónico también eleva el cortisol, lo que puede incrementar el almacenamiento de grasa y los antojos de alimentos calóricos. 

 

Mantener rutinas de sueño adecuadas y aprender a manejar el estrés son fundamentales para controlar el peso y mejorar la salud en general.

 

En resumen, la obesidad es un problema complejo que requiere un enfoque integral y personalizado, basado en el asesoramiento profesional para un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Qué cambiar si sigues una dieta y no adelgazas. El secreto, revelado.

Te puede interesar