Unos 70 expertos abordan en Muxía los retos económicos de Galicia

Unos 70 expertos abordan en Muxía los retos económicos de Galicia
La mesa redonda inaugural de las jornadas celebradas en el Parador de Muxía | cedida

El Parador de Muxía acogió este jueves el arranque de la XIV reunión anual del Foro Económico de Galicia, una cita que reunió a cerca de 70 expertos del ámbito académico, empresarial y político para analizar los principales desafíos económicos y sociales que afronta Galicia en el contexto actual. La jornada, en la que participaron representantes de la Xunta como los conselleiros Miguel Corgos y José González, se centró en cuestiones clave como la digitalización, los aranceles internacionales, la gestión sanitaria, los flujos migratorios y la atracción de talento.


La apertura del encuentro corrió a cargo del director del Foro, Santiago Lago Peñas, quien subrayó la necesidad de debatir sobre “vectores que son fundamentales en estos momentos”, apelando al carácter multidisciplinar de la cita. A lo largo del día, los asistentes abordaron cuestiones de gran trascendencia como el impacto económico de las decisiones geopolíticas, el papel de la inteligencia artificial y la urgencia de repensar el modelo productivo para garantizar el desarrollo sostenible del territorio.


Uno de los ejes temáticos más destacados fue la atracción de talento y la gestión de los flujos migratorios. En este marco intervino el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, quien defendió la importancia de impulsar “unha captación de traballadores ordenada e sempre da man das empresas”, con especial atención al retorno de los gallegos del exterior. González destacó las acciones emprendidas por la Xunta dentro de la Estratexia Galicia Retorna, como el programa Retorna Cualifica Emprego, que ya cuenta con más de un centenar de empresas adheridas y 600 vacantes ofertadas.


Por su parte, el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, fue el encargado de introducir la ponencia del economista y exconsejero del Banco Central Europeo, José Manuel González Páramo. En su intervención, Corgos puso el foco en los múltiples factores que están configurando un entorno económico especialmente complejo. “As tensións inflacionistas, a incerteza derivada dos conflitos xeopolíticos e os efectos estruturais da transformación enerxética e tecnolóxica están a marcar o noso tempo”, señaló, advirtiendo además del riesgo que representa la política arancelaria de Estados Unidos para las economías abiertas como la gallega. 

 

Corgos destacó que la política monetaria se encuentra actualmente “nunha encrucillada” y apeló a la necesidad de un debate riguroso y fundamentado para evitar errores del pasado. En este sentido, resaltó que la transformación económica debe ir acompañada de estrategias inteligentes de inversión y de un marco normativo estable que proporcione seguridad a los agentes económicos.


La jornada concluyó con una reflexión compartida por varios de los asistentes sobre la necesidad de que Galicia refuerce su posicionamiento estratégico en un mundo cada vez más interdependiente. Desde el Foro Económico de Galicia se insistió en que los retos globales requieren respuestas locales bien planificadas y adaptadas a las singularidades del territorio gallego. Este viernes continuará el encuentro con una nueva sesión en la que los economistas Fernando González Laxe y José Francisco Armesto abordarán las implicaciones para Galicia de los recientes anuncios arancelarios de Trump. 

Unos 70 expertos abordan en Muxía los retos económicos de Galicia

Te puede interesar