El Foro Rural Sustentable vuelve a reunir a los agentes reales del cambio del medio rural, los días 25, 26 y 27 de abril Os Casares, una antigua granja de vacas entre robles, recuperada para el encuentro de ideas en la aldea de San Cristovo de Mouricios, Chantada. Tres jornadas de trabajo que buscan propuestas para la transformación del rural en un medio más próspero.
Se trata de un espacio de conversación y debate para la generación de propuestas que trasladar a las autoridades gubernamentales, legisladores y otros agentes relevantes en la sociedad y así, promover los cambios regulatorios necesarios para transformar el rural en un medio más próspero y sostenible.
“El rural no necesita que lo salven, necesita que lo escuchen. Este foro es para poner el foco en lo que ya está funcionando y en las personas que lo hacen posible”, Marcos Pérez, Director de la Fundación Galicia Sustentable.
El Foro Rural Sustentable 2025 arranca hoy viernes 25 de abril con una jornada técnica y de trabajo interno liderada por la Fundación Galicia Sustentable, concebida como un espacio de reflexión activa para sentar las bases de las acciones futuras.
Durante esta sesión, nos reuniremos con expertos, emprendedores y personas clave del rural que ya están confirmadas como participantes en la jornada central del sábado. Será un momento para apartarnos del foco público y generar una conversación sincera, casi terapéutica, sobre lo que significa transformar el rural desde la acción concreta.
El sábado 26 de abril será el día para la participación de más de los más de 100 agentes invitados al Foro Rural Sustentable 2025. Los asistentesse sumergirán en un día completo de conversaciones, debates, mesas coloquio y grupos de trabajo, con un objetivo claro: pasar de la reflexión a la acción.
La jornada del sábado estará conducida por Manuel Campo Vidal, profundo conocedor del medio rural en España, y dará comienzo con las voces de Antía Vázquez, Lucía Casal y Beatriz Varela, tres jóvenes mujeres que lideran proyectos con fuerte arraigo territorial y que reflexionarán sobre el relevo generacional en el rural desde sus propias trayectorias.
A continuación, tendrá lugar un diálogo interdisciplinar sobre cómo preservar la identidad y autenticidad de los territorios sin frenar el progreso, con las aportaciones de David Soto (Universidad de Vigo) desde la economía y Manuel Borobio (exdirector del IET) desde la ordenación del territorio.
El foco se desplazará luego hacia el papel de la innovación y la inversión con impacto en el futuro del rural, en una mesa con Roberto del Navío (Onetec), Fernando Giménez (Gradiant) y Laura Fernández, consultora en proyectos transformadores.
Manuel Mostaza, Director de Asuntos Públicos de Atrevia, abrirá una reflexión estratégica sobre el rol esencial del sector primario en la estabilidad, la soberanía y el futuro de los territorios.
Más tarde, Ricardo Fernández (CIFP Carlos Oroza), Sergio Quiroga (Ecocelta) y Paula Patiño (A Castrexa) y Nuria Alonso (Bigcrafters) ofrecerán una mirada integral a la soberanía alimentaria, entendida como motor de salud, identidad y desarrollo rural, desde el cuidado del suelo hasta la transformación con valor añadido y la comercialización.
Antes de finalizar, habrá espacio para explorar claves de una comunicación que crea comunidad, con los casos inspiradores de Ana Domínguez (@nuskachousa) y Sandra Martínez (@nosa_granxa), que mostrarán cómo comunicar con cercanía y autenticidad puede activar el territorio y fortalecer el vínculo social.
La jornada concluirá con los grupos de trabajo, donde las personas asistentes reflexionarán colectivamente para construir un borrador de buenas prácticas para comunicar el rural.
El domingo 27 de abril, el Foro Rural Sustentable 2025 se cierra con una jornada interna centrada en la síntesis de aprendizajes, reflexiones y propuestas surgidas durante el día central del sábado.
La localización seleccionada juega un papel importante en el sentido del evento. Así, las sesiones de trabajo del viernes tendrán lugar en la Casa Grande de Os Casares, un promover el encuentro y el conocimiento desde la proximidad y la relación directa con las personas y con el territorio, a través de la inmersión en el medio rural. El sábado, el plenario tendrá lugar el Espacio Vilaseco, una antigua granja de ganadería se transformó convirtiéndose en un espacio abierto al arte contemporáneo en el rural de Galicia.
El Foro Rural Sustentable es un evento de la Fundación Galicia Sustentable, impulsado por Corporación Hijos de Rivera, ABANCA y GADIS para favorecer el encuentro de ideas y propuestas que provienen directamente de iniciativas que están realizando una contribución a la sostenibilidad del rural.
Se trata de un evento de carácter anual que reúne a expertos, profesionales, investigadores, empresarios y representantes de la sociedad civil para discutir y promover la sostenibilidad del rural.
La Fundación Galicia Sustentable es una organización sin ánimo de lucro constituida en 2008 con el propósito de transformar Galicia en una Sociedad Sustentable. A través de proyectos tan relevantes como el Mercado de la Cosecha lleva 13 años trabajando directamente con las iniciativas transformadoras del medio rural.