Ponferrada salda una deuda con Nevenka Fernández y le dedica un monolito

Ponferrada salda una deuda con Nevenka Fernández y le dedica un monolito
Reconocimiento a Nevenka / EFE/Ana F. Barredo

El Ayuntamiento de Ponferrada (León) ha saldado este miércoles una deuda pendiente con la que fue concejala en su corporación Nevenka Fernández, quien en 2001 puso cerco al acoso sexual tras denunciar al entonces alcalde de la localidad, Ismael Álvarez, con la inauguración de un monolito por su "valentía" y en reconocimiento al camino que abrió a otras mujeres.


La inauguración ha contado con la presencia de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, quien ha destacado que más que pedirle perdón, como reclamaban las agrupaciones feministas, con este acto se quiere agradecer a Nevenka Fernández que "tuviera el valor de denunciar lo que estaba sufriendo y de aguantar después la incomprensión de muchos sectores de la sociedad".


"Parece que creemos más a las víctimas que están muertas y cuanto más valientes son y se enfrentan a sus agresores las creemos menos", ha advertido Rosell, quien ha recalcado que "el mejor cómplice de los agresores es el silencio".


Y ha añadido: "Es importante darle las gracias a Nevenka por abrir camino", y ha recordado que su denuncia la obligo incluso al "exilio" -en la actualidad reside en Irlanda- y supuso una "tragedia" para sus padres, Francisca García y Juvencio Fernández, quienes, muy emocionados, han asistidos al descubrimiento del monolito en honor a su hija en la glorieta próxima al colegio San Antonio de la ciudad.


"Son un ejemplo de dignidad y de entereza", ha proclamado Rosell, quien ha confiado en que "nunca más se vuelva a ver a una ciudad puesta del lado del agresor".


El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, por su parte, ha calificado de "acto de justicia" el homenaje y, "como máximo representante institucional de la ciudad", ha pedido "perdón" a Nevenka y ha animado a la sociedad a "superar este episodio".


"Esperamos ver pronto a Nevenka paseando por las calles de Ponferrada, su ciudad", ha declarado el regidor.


La concejala de Podemos Lorena González ha valorado que "se salde una deuda con una mujer que fue pionera en hablar de algo que hasta entonces muchas mujeres sufrían en silencio".


"Nos lo ha puesto más fácil a las que hemos venido detrás", ha señalado González, que lamenta , no obstante, que este homenaje "llegue tarde".


La madre de Nevenka ha tenido palabras de agradecimiento para todos los que han apoyado a la familia durante este tiempo "y para los que no lo han hecho por el miedo que aún tienen a este señor", en referencia a Ismael Álvarez.


Pero sobre todo ha querido dar las gracias a la que fuera portavoz del PSOE, Charo Velasco, cuando sucedieron los hechos: "Se jugó mucho por mi hija y se lo agradecemos de corazón".


Francisca García ha afirmado que la familia "no tiene rencor" y ha explicado que a Nevenka le gustaría haber estado hoy en Ponferrada "pero le remueve mucho todavía lo que pasó".


El 26 de marzo de 2001 la entonces joven concejala Nevenka Fernández, de 26 años, se convertía en la primera mujer que rompía el silencio contra el acoso sexual al anunciar una querella criminal contra el alcalde, Ismael Álvarez, veintitrés mayor que ella, viudo y con el que había mantenido una relación sentimental a la que él se negaba a poner punto final.


La denuncia de Nevenka desembocó en la dimisión de Álvarez como regidor tras ser condenado por acoso sexual y obligó a la joven a irse de España con su nueva pareja para evitar la presión mediática a la que estaba siendo sometida.


Nevenka había mantenido una relación sentimental con Álvarez, que muchos consideraron que fue lo que le abrió las puertas del Ayuntamiento, pero cuando decidió acabar con ella y él se negó empezaron los problemas y el acoso lo que le sumió en un profunda depresión que derivó en su dimisión poco después al ser ninguneada su sus labores municipales, según ella misma confesó.


Tras dimitir como concejala y pasar un tiempo apartada del consistorio, decidió hacer público lo que le había sucedido y denunciar al alcalde ante los tribunales.


Su caso fue recreado en un libro de la mano de Juan José Millás, quien publicó en 2004 "Hay algo que no es como me dicen: El caso de Nevenka Fernández contra la realidad", en el que, frente a las diversas lecturas que se hicieron del caso, sostiene de manera rotunda que ella era la víctima. 

Ponferrada salda una deuda con Nevenka Fernández y le dedica un monolito

Te puede interesar