El festival de contenidos digitales Carballo Interplay comenzó este jueves en el Mercado con una duodécima edición que pone el foco en la diversidad e inclusividad para crear espacios libres y seguros en redes. El alumnado de 3º de la ESO del IES Isidro Parga Pondal fue el primero en participar en esta nueva edición del festival, asistiendo al taller “Kit de autodefensa digital” de la mano de Fembloc, una iniciativa feminista sin ánimo de lucro para la prevención, detección, atención y reparación de las violencias machistas digitales.
El Interplay también exploró el universo de los videojuegos, un ámbito esencial en la historia del audiovisual gallego, especialmente teniendo en cuenta que Galicia alberga el primer museo abierto en España dedicado a su historia: el MUVI, un proyecto de la Fundación Museo del Videojuego de Galicia. Lucas Costas, uno de sus integrantes, reivindicó el papel del videojuego como medio de comunicación, expresión y creación, además de como herramienta educativa en el sentido más amplio del término. En su intervención repasó la historia del videojuego en Galicia, destacando The Wall, el primer videojuego comercial creado desde Galicia.
Las series también tuvieron su espacio en la jornada inaugural. Por un lado, con la proyección de los dos primeros capítulos de ‘Dieciocho’ (Hammudi Al-Rahmoun Font, Damià Serra Cauchetiez, 2024), una producción de RTVE que rompe con los prejuicios sobre las personas migrantes. Por otro lado, con varias obras de la Sección Oficial y el estreno de ‘Delirio Sketchs’, de la directora viguesa Bea Saiáns, serie ganadora del premio a mejor producción en la pasada edición del festival. Se presentaron los tres primeros capítulos con la presencia de su directora, elenco y equipo.
Además, niños de entre 3 y 8 años asistieron a la proyección de Bibopalula, la primera serie musical de dibujos en gallego para la infancia, en la Biblioteca Rego da Balsa.
Este viernes será el turno para la segunda jornada que comenzará con la Zona Pro, un espacio para explorar el fenómeno del true crime, su formato, estilo, ambientación y conflictos éticos, de la mano de dos proyectos gallegos premiados por la iniciativa Radar Podcast Spotify. El panel será a las 10:30 horas contará con la participación del programa Sofá, manta y crimen, Ana Orellana (creadora de La crónica oscura) y Jesús Carbón, responsable de asociaciones con creadores, medios y productoras de podcasts en Spotify España.
El Celta de Vigo será el protagonista del segundo panel, a las 12:00, que se centrará en la estrategia de comunicación del club gallego y su impacto en el ámbito digital. Titulado “O chío, a Oliveira e as raíces. La mañana terminará con un podcast en directo: O Faiado, un programa gallego en tendencia ganador del pitching al mejor proyecto digital en gallego (categoría canal) de la última edición del Interplay, que ofrecerá una conversación con Javier Ferreiro y Blanca Martínez, director y actriz de Mariliendre.
A las 19.00 horas el público podrá disfrutar de algunos de los momentos más esperados del festival, como el “Encontro con Andy Chichester”, en el que el actor Federico Pérez conversará con Chichester, un “yanqui de alma gallega”, como él mismo se define. Chichester quedó prendado de Galicia desde una visita que hizo años atrás, durante su etapa como estudiante de filología española, y es uno de los miembros más queridos de la comunidad digital galegofalante. El dúo formado por Facu Díaz y Miguel Maldonado tomará esta noche los mandos de la sección habitual del festival “Rajando con…”, con su genuina mezcla de sátira política, humor e improvisación.
La proyección de las series de la Sección Oficial continuará durante la tarde, y a las 20:00 se celebrará el estreno gallego de Mariliendre, serie de Atresmedia y Suma Content, dirigida por el gallego Javier Ferreiro, quien presentará el trabajo junto a Blanca Martínez, actriz protagonista. Los finalistas al Premio de Creación Dixital en Galego presentarán sus proyectos en un pitching que será decisivo para determinar los ganadores a Mejor Canal y Mejor Creador/a.
Carballo Interplay está organizado por el Concello de Carballo y Turismo de Carballo, con el apoyo de la Diputación y la Xunta a través de Agadic.