El SAF supone la mitad de los 3,8 millones de euros de gasto social previsto en Carballo

El SAF supone la mitad de los 3,8 millones de euros de gasto social previsto en Carballo
Solo en 2023 el SAF atendió a casi 400 usuarios .

El Servicio de Axuda no Fogar (SAF) es la partida que se lleva la mitad del gasto social previsto para 2025 en el presupuesto de Carballo. Según el documento, en políticas de asistencia y servicios sociales, el Concello carballés gastará más de 3,83 millones de euros, de los que el SAF supone 1,92 millones de euros, unos 20.000 euros a mayores que el pasado ejercicio, según destacó la concejala de Facenda, Belén Lendoiro durante la presentación de las previsiones económicas.


Esta cuantía evidencia la importancia que tiene este servicio en las políticas sociales del Ayuntamiento carballés –y en las de cualquier consistorio–, importancia que va aumentando con el paso de los años, tal y como revelan los datos de usuarios. 


Solo en 2023 el servicio de ayuda en el hogar atendió a 395 personas en Carballo cuando solo tres años antes la cifra de usuarios era de 200. De ese total, 333 tenían dependencia reconocida por la administración competente y 62 recibieron el servicio a través del sistema de libre concurrencia. El total de horas sumó cerca de setenta y cinco mil, con un presupuesto de 1.630.500 euros, casi 300.000 euros por debajo del gasto previsto el próximo año.


El coste total del servicio se sufraga a través de las cuotas de las personas usuarias y ayudas de las administraciones, provincial, autonómica y local, significando cada hora de SAF para personas con dependencia un importe de 21,94 euros de media.


En el caso del servicio básico o de libre concurrencia, es el Concello de Carballo quien asume la mayor parte del gasto. Así, para el pago de los 1,92 millones de euros que costará a las arcas municipales el servicio durante 2025, 210.000 euros lo pagarán los usuarios del servicio y el resto lo financiarán entre la Xunta (la mayor parte), el Concello y la Diputación a través del POS para gasto social.

 

Otras partidas

Más allá del SAF, el presupuesto refleja, según destacó Lendoiro, un compromiso integral con la acción social. Por ejemplo, los programas de acción social cuentan con una partida específica de 35.000 euros, mientras que las subvenciones a entidades de acción social también disponen de 65.000 euros, asegurando el apoyo a organizaciones que trabajan en la promoción del bienestar en el municipio.


El presupuesto también contempla 200.000 euros para ayudas a particulares, destinadas a paliar situaciones de vulnerabilidad mediante aportaciones directas para cubrir necesidades básicas como alquileres y suministros.


El Consorcio Galego de Igualdade e Benestar recibirá 305.000 euros, en tanto que se mantiene el convenio con Cáritas para el que hay asignados 15.000 euros.


Para fomentar la participación de las personas mayores, las actividades de envejecimiento activo cuentan con 116.758 euros, mientras que programas enfocados a la cooperación internacional disponen de 6.000 euros.


Los programas contra la violencia de género contarán con 18.000 euros, mientras que el servicio de asesorías del CIM (Centro de Información á Muller) está dotado con 47.150 euros, ofreciendo asistencia integral a las víctimas. Además, el programa Concilia recibirá 40.825 euros, promoviendo el equilibrio entre la vida laboral y familiar.


El presupuesto de Carballo para 2025 también incluye partidas como 4.000 euros para el mantenimiento y conservación de edificios de servicios públicos, 1.500 euros para gastos de transporte y 2.000 euros para la difusión de programas sociales. Adicionalmente, se han asignado 5.000 euros para el equipamiento en acción social.

El SAF supone la mitad de los 3,8 millones de euros de gasto social previsto en Carballo

Te puede interesar