Los premios del 12º Carballo InterPlay refuerzan su compromiso con la creación en gallego

‘Epidemia Invisible’ fue considerada la Mejor Producción Audiovisual, y Rebelico Revista, el Mejor Canal
Los premios del 12º Carballo InterPlay refuerzan su compromiso con la creación en gallego
Los participantes de esta edición al término de la gala | RAÚL LÓPEZ

El Carballo Interplay puso el broche final a su edición de 2025 este domingo con la esperada gala de entrega de premios en la que ha reafirmando su papel como referente en el impulso de la creación digital en lengua gallega y en la difusión de temáticas sociales de actualidad.


Durante la ceremonia de clausura conducida por Miguel Canalejo y Belén Puime, se otorgó un lugar destacado a los galardonados como Mejor Canal y Mejor Creador/a en la categoría de Creación Digital en Gallego. Estos reconocimientos, introducidos en la edición anterior, buscan visibilizar y premiar la calidad, profesionalización e impacto de los proyectos digitales en gallego. 


El premio al Mejor Canal, acompañado de 600 euros, fue concedido a Rebelico Revista, una plataforma multimedia dedicada a la cultura tradicional gallega. El jurado, compuesto por Marta Pérez, Andrea Villa, Andy Chichester y María Rúa, valoró especialmente la calidad del pitching y la evolución profesional del canal en el último año.


En la categoría de Mejor Creadora, la tiktoker y creadora de contenido Sara Seco fue la galardonada con el premio y una dotación económica de 600 euros. El jurado reconoció su originalidad al “monetizar la desgracia”, su habilidad humorística en contenidos de estilo de vida y su capacidad para comunicar con claridad los fundamentos de su proyecto creativo.


El Premio a la Mejor Producción, dotado con 3.000 euros, está destinado a fomentar la creación y difusión de contenido audiovisual original en gallego. En esta edición, el galardón fue para ‘Epidemia Invisible’, un proyecto documental del periodista Román Varela que aborda la salud mental en Galicia mediante una combinación de testimonios e investigación. El jurado, integrado por Xosé Regueira, Sonia Méndez y Bea Saiáns, destacó la estructura argumentativa del proyecto y el tratamiento de esta problemática contemporánea desde múltiples perspectivas.

 

Sección oficial


En la Sección Oficial, compuesta por veinte series de doce países, el Premio a la Mejor Serie fue otorgado a ‘The Pearl (Let’s Make Peace)’, una comedia iraní en “stop motion” dirigida por Abdollah Alimorad. El jurado, integrado por Bob Pop, Jorge Boquete y Albanta San Román, elogió su capacidad para integrar técnica, contenido y forma evocando recuerdos infantiles y promoviendo un mensaje conciliador.
La serie ‘Triple oh!’ recibió una mención especial por su frescura y planteamiento libre, además de llevarse el Premio del Público.
 

El galardón a la Mejor Dirección fue para Alec Pronovost, director de la serie canadiense ‘J’adore le jus’, destacada por su mezcla de géneros y por una representación de la masculinidad alejada de estereotipos tóxicos. La mención especial en esta categoría fue para ‘My Dead Mom’, también de Canadá, reconocida como una producción con fuerza tanto dentro como fuera del circuito de festivales y dirigida por Chandler Levack. El jurado joven, formado por Celia Eiras, Lara Caeiro y Antía Rodeiro, premió la serie gallega ‘A moza que abortou e o contou’, dirigida por Eire Cid, que ya obtuvo el Premio a la Producción en 2023. Y otorgó también una mención especial a la serie ‘Ça prend pas la tchas à Papineau’.


Fue el cierre de oro a tres intensos días en los que el mercado de Carballo acogió una cuidada selección de propuestas digitales, tanto emergentes como consolidadas, con nombres destacados como Ana Polo, Bob Pop, Facu Díaz y Miguel Maldonado. 


La programación de la duodécima incluyó encuentros significativos como el de Andy Chichester con Federico Pérez, emisiones en directo de podcasts como ‘Keep it Cutre’ y ‘O Faiado’, así como paneles de reflexión como ‘Abajo el trabajo’, con Juana Dolores, Christo Casas y Puto Mikel, o ‘Comunicar en la diversidad’, con Chaimaa Boukharsa, Lucía Mbomío, Voria Stefanovsky y “Guru” Jiménez.


Las codirectoras del festival, Sonia Méndez y Andrea Villa, subrayaron la atención prestada en esta edición a la situación lingüística actual, en un año en el que el certamen consolida su respaldo a la producción digital en gallego. 


Asimismo, las organizadoras destacaron la participación “sin precedentes” en las actividades programadas, valorando el carácter “más social” de esta entrega, una línea de pensamiento y debate que el festival proyecta continuar en futuras ediciones.

Los premios del 12º Carballo InterPlay refuerzan su compromiso con la creación en gallego

Te puede interesar