El precio de los grelos se estabiliza y sube el de las patatas en la feria de Carballo

El precio de los grelos se estabiliza y sube el de las patatas en la feria de Carballo
La Praza do Concello fue ganando visitantes a lo largo de la mañana | mn

La feria de Carballo reunió este domingo a docenas de vecinos y visitantes que aprovecharon la jornada soleada, aunque viento, para recorrer el mercado de la Praza do Concello que destacó nuevamente como punto de encuentro para los amantes de los productos frescos. Los grelos, protagonistas de la temporada de cocidos, siguieron teniendo una importante presencia en la plaza, lo que favoreció la estabilización de los precios. Ayer, el manojo se vendía entre 2 y 2,50 euros, aunque en algunos puestos se mantenía la tarifa de 3 euros. 


Sin embargo, fue el precio de las patatas lo que llamó especialmente la atención de los compradores habituales. Aunque el precio medio se mantuvo en la horquilla entre 1 y 1,70 euros el kilo, se percibió un ligero repunte en las variedades más demandadas. Además, la irrupción en el mercado de la patata nueva foránea, procedente de Egipto, ofrecía una alternativa competitiva, con un precio de 1,40 euros el kilo, que se reducía a 1,30 euros para compras en sacos de 10 kilos. 


Asimismo, las nabizas, la berza gallega y los xenos de repollo se cotizaron entre 1,50 y 2 euros, mientras que la acelga se ofrecía a 1 euro el manojo, consolidándose como una de las opciones más económicas. Los puerros rondaban los 1,50 euros, y las zanahorias se vendían a 2,20 euros el kilo. Por su parte, las coles de Bruselas alcanzaban los 2,50 euros el kilo, mientras que los repollos y las coliflores, dependiendo del tamaño, oscilaban entre 1 y 4 euros por pieza. 

 

El pimiento morrón presentó una horquilla amplia de precios, entre 2 y 4,25 euros el kilo, reflejo de la diversidad de calidades y tamaños disponibles. Los tomates, por su parte, mostraron una variación significativa según la variedad, con precios desde los 3 hasta los 6,50 euros el kilo. En un rincón destacado del mercado se ofrecía el tomate de árbol y menos habitual, por 3 euros el kilo.
El mercado de planta también tuvo su espacio destacado. Las bandejas de medio y un ciento de plantas de repollo y berza gallega se vendían entre 12 y 14 euros, mientras que los viveros ofrecían frutales como limoneros, manzanos y ciruelos con precios entre 12 y 15 euros, ideales para quienes buscan renovar sus huertos o jardines.
 

En cuanto a los productos artesanales, la feria ofrecía una amplia gama de quesos artesanos, con precios que oscilaban entre 7 y 12 euros por pieza, mientras que el kilo se vendía a 9 euros. También se podían encontrar artículos de cestería, madera tallada y aperos de labranza tradicionales, que aportaban ese toque rústico y auténtico a la feria.


Mientras tanto, en el barrio de A Milagrosa, el mercado bullía de actividad desde primera hora de la mañana. Con una oferta más diversificada, centrada en textil, calzado, bisutería y algunos puestos de alimentación, el mercado atrajo a numerosos visitantes que paseaban entre los puestos en busca de gangas y productos únicos.

El precio de los grelos se estabiliza y sube el de las patatas en la feria de Carballo

Te puede interesar