El Pazo do Souto apuesta por el concepto de hotel boutique

El Pazo do Souto apuesta por el concepto de hotel boutique
Entrada principal del Pazo do Souto / Cedida

El hotel Pazo do Souto, en Sísamo (Carballo), cuenta desde principios de año con una nueva gerencia, a cargo de Miguel Ángel y David, quienes llevan años trabajando el sector de la innovación y desarrollo de negocios de la industria turística y ocio. Ellos han optado por cambiar el concepto de casa museo que anteriormente se le atribuía al Pazo a un lugar de exclusividad, descanso y disfrute del entorno. Por ello, han apostado por el concepto de hotel boutique, con un estilo muy personalizado y orientado a quienes buscan tanto la máxima comodidad como la mejor atención.


Para que un hotel sea considerado boutique debe tener entre diez y cien habitaciones. En este sentido, el Pazo do Souto cuenta con trece habitaciones, todas ellas “decoradas y equipadas confortablemente con baño privado y jacuzzi, para el disfrute y el descanso de nuestros huéspedes”, explican desde la gerencia.
Si bien los edificios en los que se ubican los hoteles boutique varían, todos coinciden en la modernidad de sus instalaciones y servicios. En este sentido, Miguel Ángel se esmeró en crear en el interior del pazo un ambiente moderno, “más limpio, minimalista, lujoso, pero a la vez conservando su atracción histórica”, apuntan. 


Todo ello en un entorno con historia, ya que el Pazo do Souto es un antiguo pazo gallego construido en 1672 por el marqués de Montenegro, sobre una torre medieval y en un antiguo castro celta. Lleva tres décadas funcionando como establecimiento turístico, tras la iniciativa de la familia de José Taibo, fundador y restaurador del mismo.

 

Foto vista de piscina Pazo do souto (1)
Foto vista de piscina Pazo do souto (1)


En este nuevo concepto de hotel boutique, el Pazo do Souto cuenta con un circuito automático de aromaterapia, diseñado a medida para sus instalaciones. “Uno de los proyectos a corto plazo es crear una zona wellness-spa, que permitirá a nuestros clientes realizar un recorrido por la sauna vapor celta y piedras volcánicas, el baño nórdico, el pozo de hielo, área de terapias naturales, zona yoga y la piscina”, explica la nueva gerencia. Otro de los objetivos es llegar al nuevo turismo ECO, “un turismo responsable con las áreas naturales que respetan el medio ambiente y mejoran el bienestar de la población local”, añaden. 


También se quiere dar a conocer la historia del castro celta que se asentó en las hectáreas superiores del pazo, que actualmente está enterrando y así quedará para lograr su conservación. Para ello se creará una zona de “glamping”, que es una modalidad de acampada que combina la experiencia al aire libre con las comodidades y lujos del hotel. En esa zona se ofrecen “estancias lujosas e independientes las unas de las otras, que se instalarán en este paraje histórico y con una naturaleza única, respetando el asentamiento y el medio ambiente”, explican desde el Pazo.


En este sentido, también se quiere hacer llegar este concepto al cliente deportivo, pues la zona ofrece rutas de BTT y sendas verdes para el senderismo. Y por su cercanía al puerto de Malpica y a otras playas de la Costa da Morte, puede acoger a los practicantes de deportes náuticos como el surf, la pesca deportiva o el buceo.


El Pazo ofrece también su servicio para celebraciones privadas y de eventos, presentación de productos, espacio para reuniones del sector motor o para exposiciones, entre otras alternativas. Estos clientes podrán ser empresas o particulares  que podrán disponer del pazo para cualquier tipo de evento, alquilando incluso el Pazo en su totalidad, según explican desde la gerencia. 

El Pazo do Souto apuesta por el concepto de hotel boutique

Te puede interesar