Las obras de ampliación del polígono carballés se licitarían a finales de 2026

Las obras de ampliación del polígono carballés se licitarían a finales de 2026
La segunda fase del polígono industrial de Carballo | RAÚL LÓPEZ

Las obras de la ampliación del polígono industrial de Carballo podrían licitarse a finales de 2026. Es el nuevo plazo que maneja el gobierno autonómico una vez que el Instituto de Galego de Vivenda e Solo (IGVS) ha formalizado la adjudicación –tras casi seis meses de espera–, del contrato para la redacción del proyecto de urbanización y parcelamiento de la tercera fase del parque empresarial, adjudicación que se pondrá mañana en conocimiento del Consello da Xunta.


Tal y como se adelantó a finales de octubre en estas mismas páginas, la empresa coruñesa Antea Group Iberolatam se encargará de redactar el proyecto de desarrollo y urbanización y también el proyecto de parcelación de los terrenos de la ampliación por importe de 167.444 euros. La empresa tendrá ocho meses para ejecutar la redacción del proyecto, eso sin contar el tiempo para la tramitación ambiental, lo que podría elevar el plazo hasta los veinte meses. 


Según los tiempos que maneja el pliego, para el proyecto de urbanización se estiman siete meses: tres para el levantamiento topográfico y la elaboración del documento ambiental del proyecto; otros tres meses desde la formulación del informe de impacto ambiental para la redacción del proyecto de urbanización que se aprobará inicialmente y otro mes a contar desde la recepción de la documentación resultado de la fase se exposición pública. El plazo para la ejecución de la redacción del proyecto de parcelación será de un mes desde la comunicación del IGVS.


La adjudicación de este contrato supone un paso importante para avanzar con la ampliación del polígono que ahora es más necesaria que nunca. Cabe recordar que a principios de este mes, Xestur formalizó la venta de las dos últimas parcelas de suelo industrial de promoción pública, agotándose así la oferta de suelo para que se asientes las empresas en el municipio carballés.

 

Trámites pendientes

No obstante, aún quedan pendientes dos trámites importantes. Uno de ellos es el documento de ordenación del suelo, es decir, el Plan Estruturante de Ordenación do Solo Empresarial (Peose) que podría aprobarse este verano. También está pendiente de adjudicar el contrato de redacción del proyecto de expropiación de los terrenos, que tiene propuesta de adjudicación para la empresa coruñesa Calixto Escariz.

 

En este caso, el plazo de duración del contrato se estima que será de 18 meses en función del tiempo necesario para la realización del trabajo de redacción, supervisión, adaptación a la aprobación y supervisión, exposición pública, notificación individualizada y publicaciones, estudio de alegaciones, aprobación del expediente por la Administración, levantamiento de actas de pago y ocupación, altas catastrales, registro y presentación trabajo final. 


Con la tercera ampliación, el polígono de Bértoa superará los 1,8 millones de metros cuadrados de superficie. Esta segunda fase de promoción pública que ejecutará Xestur por 18 millones de euros sumará un total de 629.588 metros cuadrados más.


Una de las novedades principales de esta ampliación es que incorporará la figura de suelo diferido. Se trata de una nueva figura prevista en la Lei de áreas empresariais de Galicia, que tiene como objetivo adaptarse a la demanda de suelo que tengan las empresas para sus proyectos concretos y no que sean los proyectos empresariales los que deban adaptarse a las superficies ya establecidas.  Esta bolsa de suelo se construirá en el Sector A de la tercera fase. 


Los 516.551 metros cuadrados del sector A se construirán en la zona noroeste del parque existente entre la autopista AG-55 y el rego da Balsa. El sector B será más pequeño, y se localizará al sureste del parque, entre sus límites y la vía de acceso a la autopista AG-55. Este sector tendrá 113.036metros cuadrados de superficie y será el primero en desarrollarse. 

Las obras de ampliación del polígono carballés se licitarían a finales de 2026

Te puede interesar