El Entroido de Malpica, con la popular Mikaela de Buño y los Madamitos y Ghuardineros de Cerqueda, ha sido protagonista en las últimas horas por motivos bien distintos. La procesión de la Mikaela, que ya de por sí excede de un símbolo sexista ha echado más leña al fuego en el diseño del cartel, con una mujer enseñando los pechos, que le ha valido numerosas críticas a través de las redes sociales.
Los organizadores, la Asociación Amijos da Mikaela, pidieron disculpas por los hechos y reconocieron que se trata de imágenes inadecuadas que pueden resultar ofensivas para las mujeres. De todas formas, admiten que tanto la Mikaela como el Faustino y el Farruco, célebres en el Entroido de Malpica, forman parte de la tradición popular, con el humor y la diversión como únicos objetivos.
Al margen de la polémica, la Mikaela volverá a ser la reina del Carnaval el sábado 8 de marzo. En la localidad se congregarán miles de personas para seguir a la popular muñeca, antes de ser pasto de las llamas. La fiesta ya empezará con una sesión vermú a las 13.00 con Sara Pose y se prolongará hasta altas horas. Habrá numerosos djs, con la actuación estelar de Kiko Rivera. Este año también repite Lito, de la orquesta Panorama, que oficiará la misa cantada, junto con el Padre Roy.
Por su parte, la asociación Raigañas de Cerqueda mostró su orgullo porque la compañía Aceites Abril escogió a los Madamitos -populares en el Entroido de esta parroquia- en su campaña de Carnaval. En la imagen, que se puede ver en carteles por diferentes lugares aparece Icía Varela y Fernando, de “madamitos”, lo que hace que desde Raigañas estén “cheos de fachenda”. “Tradición. Colores. Ledicia. Xuventude e veteranía, todo resumido nunha foto”, destacan. Los Madamitos y Ghuardineros volverán a Cerqueda el 9 de marzo, como es tradición todos los años en el domingo de piñata.