Este año, la celebración por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se anticipa en Carballo para hacerla coincidir con la feria, y así poder repetir el formato que tan buena acogida tuvo el año pasado.
Los días 8 y 9 de febrero se celebra la II Feira do Día da Muller e a Nena na Ciencia, una iniciativa de las concejalías de Innovación e Igualdade, que unen fuerzas para visibilizar el trabajo de las investigadoras locales y de la zona, así como para crear referentes femeninos cercanos para la infancia, especialmente, para las niñas.
Como establece la resolución aprobada por la Asamblea General de la ONU el 22 de diciembre de 2015, alrededor del 11F se celebran actividades para reconocer los logros de las mujeres en la ciencia, promover las perspectivas de carrera de las mujeres en la ciencia y fomentar una mayor participación de las mujeres y las niñas. Para ello, el Concello contará con la colaboración del IES Alfredo Brañas, las Universidades de A Coruña (UDC) y Vigo, junto al Instituto de Investigación Sanitaria (IDIS) de Santiago de Compostela.
Los concejales de Innovación, Iván Andrade, e Igualdade, Maica Ures, presentaron el programa acompañados por el alcalde, Evencio Ferrero, y por dos de las investigadoras que participarán en la iniciativa: Verónica Bolón, ingeniera informática experta en inteligencia artificial, e Isabel Regueiro, profesora de física y química en el IES Alfredo Brañas, donde se celebra cada año la Feira das Ciencias. En esta ocasión, será los días 25 y 26 de febrero.
Además de volverse a sumar a la Iniciativa 11F, un movimiento ciudadano de ámbito estatal, Iván Andrade destacó que este año siguen apostando por la divulgación científica a través de actividades como esta segunda Feira do Día da Muller e a Nena na Ciencia o el festival de ciencia en los bares Pint of Science, así como a través de nuevas propuestas como el convenio que acaban de firmar con el Grupo de Investigación en Cambio Ambiental (Grica) de la Universidade de A Coruña, que ofrecerá siete actividades a lo largo del curso. Tres de ellas ya tienen fecha. ‘Que contan os fósiles?’ y ‘A nosa lúa’ tendrán lugar los días 5 y 19 de febrero, en el marco del programa Apego, y ‘O tempo xeolóxico’, será el 9 de febrero en la feria.
El objetivo de esta edición es visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), así como dar a conocer los factores que afectan a la situación de la mujer en esas áreas y fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación para alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico.
En este sentido, Maica Ures ofreció algunas cifras que ponen de manifiesto la necesidad de “crear referentes para as nenas carballesas”.
Tanto Verónica Bolón, ingeniera informática, como Isabel Regueiro, profesora de física y química, mostraron su satisfacción por repetir la experiencia y destacaron la importancia de celebrar este tipo de eventos, que hacen posible que “la ciencia no quede en los laboratorios, sino que salga a las calles, que las niñas lo vean como algo normal y que encuentren referentes femeninos”, declaró la ingeniera informática.
El alcalde destacó la buena acogida que están teniendo las iniciativas relacionadas con el ámbito científico por parte de la sociedad carballesa, pero sobre todo, considera importante poner en valor “el gran potencial que tenemos, y a tantas mujeres que están haciendo investigación al más alto nivel”.
Precisamente, 21 de esas mujeres van a protagonizar una exposición que se inaugurará el sábado 8 de febrero, a las 12.00 horas, en la calle Coruña de la capital de Bergantiños, donde podrá verse durante un mes, uniendo el Día da Muller e a Nena na Ciencia con el Día de la Mujer.
Ese mismo sábado 8, también se realizarán dos talleres de construcción y conducción de vehículos Infento impartidos por Caracole. Los horarios son de 10.00 a 13.00 horas, y de 17.00 a 20.00 de la tarde.
La programación continúa el domingo día 9 en el mercado municipal, con una ludoteca infantil abierta de 10.30 a 13.30 horas, una obra de teatro dirigida a niños y niñas de más de 6 años, a las 12.30 horas, y currunchos científicos con obradoiros y experimentos de 11.00 a 12.30 horas