Carballo celebró este jueves su Xunta Local de Seguridade, en la que las fuerzas de seguridad hicieron un balance con aspectos positivos y negativos: descienden los delitos convencionales y aumentan los cibernéticos. En general, la delincuencia en Carballo está en los mismos niveles que en cualquier otro municipio de su categoría, según aseguró el coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de A Coruña, Fernando Pedreira Lata. A su vez, la subdelegada del Gobierno, María Rivas, indicó que la tasa de criminalidad es de 40 delitos por cada mil habitantes, once puntos por debajo de la media nacional.
María Rivas y el alcalde, Evencio Ferrero, presidieron la junta de seguridad que tuvo lugar en el salón de plenos del ayuntamiento. En la misma participaron, además del coronel Fernando Pedreira, el capitán de la quinta compañía de la Guardia Civil de Carballo, Jesús Ramón Viaño Calviño; el subteniente del puesto principal de Carballo, Julio Manuel Blanco Lorenzo; la vicesecretaria de la Delegación, Eva Vázquez Castellano; el jefe de la Policía Local, Pedro Cancela; el inspector jefe de la Policía Autonómica, Alejandro Maceiras Bastida; el coordinador de Protección Civil, Javier Souto; la directora del Centro de Información ás Mulleres (CIM), Nieves Castañón; el concejal de Policía, Juan Seoane; y los portavoces del PP y el PSOE, Belén Lorenzo y Maricarmen Vila, respectivamente.
La Guardia Civil presentó un balance en el que destaca un descenso de los delitos en un 4% con respecto al año anterior. Los que más bajan son los delitos convencionales pero, por el contrario, se da un incremento del 12,4% de los ciberdelitos, que en el último año pasaron de 210 a 236 y que ya constituyen casi una cuarta parte del total de los delitos que se producen en el concello.
Durante el año 2023 la Guardia Civil realizó 170 detenciones. El índice de esclarecimiento de los delitos se mantuvo en la media de los años anteriores, por encima del 40%. “Es una situación de seguridad normal para un concello del tamaño que tiene Carballo”, aseguró el coronel Pedreira Lata.
Tanto la Guardia Civil como la Policía Autonómica destacaron el apoyo del Concello en diferentes ámbitos y la estrecha colaboración con la Policía Local en aspectos como la vigilancia de 17 víctimas de violencia de género.
El jefe de la Policía Local, Pedro Cancela, apuntó que además de las intervenciones relacionadas con la delincuencia habitual, la Policía destina sus principales recursos a la mejora del tráfico. En este sentido, destacan los 99 conductores denunciados por usar el vehículo bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Por su parte, el jefe de Protección Civil incidió en el descenso de las intervenciones en las playas a causa de la meteorología adversa, la búsqueda de cinco desaparecidos y el reciente operativo realizado en Valencia por la DANA.
La Xunta Local de Seguridade prestó especial atención a la violencia de género, con preocupación de todos los presentes por el elevado número de casos activos: 122. Al respecto, la subdelegada del Gobierno y el alcalde pusieron en valor la colaboración entre la Policía Local y la Guardia Civil, conformando equipos especializados para trabajar coordinadamente en la protección de las víctimas a través del sistema VioGén.
María Rivas destacó que Carballo es uno de los 28 municipios de la provincia plenamente adherido al sistema VioGén, a través del cual las fuerzas y cuerpos de seguridad hacen el seguimiento diario de 2.655 casos en toda la provincia, de los que 122 casos se producen en Carballo: 27 con riesgo no apreciado, 62 de riesgo bajo, 32 de riesgo medio y uno de riesgo alto. De esos 122 casos, 44 se incorporaron este año al sistema VioGén. “Es un problema estructural”, aseguró Rivas, por lo que aludió a la necesidad de seguir trabajando de forma coordinada en la prevención. “La coordinación es total”, recalcó a su vez la directora del CIM, Nieves Castañón. El CIM hace un seguimiento a 106 víctimas de violencia de género, una cifra que a estas alturas del año ya supera el total del pasado 2023. Lo especialmente preocupante es que afecta cada vez a más menores. Según los datos que ofreció la subdelegada del Gobierno, actualmente hay tres víctimas y un agresor menores de 18 años.