La carballesa Nauterra aumenta su facturación un 4,4% hasta los 727 millones de euros

La carballesa Nauterra aumenta su facturación un 4,4% hasta los 727 millones de euros
Fábrica de Nauterra en Carballo | Nauterra

La multinacional conservera carballesa, Nauterra (anterior Grupo Calvo), cerró el ejercicio 2024 con cifras que refuerzan su posición de liderazgo en el sector. Según los datos facilitados este jueves por la compañía, la facturación del pasado año alcanzó los 727 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4,4% respecto a los 696,4 millones de 2023. Esta evolución positiva viene acompañada de un aumento notable del EBITDA, que se sitúa en 63,9 millones de euros, un 14,9% más que en el ejercicio anterior.


El balance anual presentado por la empresa carballesa no solo refleja una mejora en los indicadores financieros, sino también un crecimiento en el volumen de ventas, que ascendió a 105.857 toneladas de producto terminado, lo que supone un incremento del cinco por ciento. Estas cifras, según ha señalado el consejero delegado de Nauterra, Mané Calvo, “reflejan el esfuerzo y compromiso de todo nuestro equipo, así como la solidez de nuestra estrategia de crecimiento sostenible”. 


En su valoración, Calvo destaca que estos resultados permiten mantener el liderazgo no solo en el mercado nacional, sino también en otros contextos internacionales clave para la compañía. “Por tanto, seguiremos apostando por la innovación, la eficiencia y por ofrecer productos de la más alta calidad a los consumidores”, asegura el consejero delegado.


La estructura operativa de Nauterra ha sido determinante en este crecimiento. La compañía cuenta con una flota compuesta por nueve embarcaciones, incluyendo seis atuneros, dos buques de apoyo y un buque frigorífico, lo que garantiza eficiencia en la extracción y transporte del pescado. El grupo tiene en Brasil su principal mercado, seguido de España, Italia, Centroamérica y Argentina, zonas que concentran el grueso de su actividad comercial y de distribución.

 

Marca y sostenibilidad

Uno de los factores clave en el rendimiento de Nauterra en 2024 ha sido el impulso de sus marcas. Calvo, el buque insignia del grupo en España, ha conseguido sumar más de 700.000 nuevos hogares a su base de consumidores. Este incremento se ha visto respaldado por la campaña “El atún no se elige al tun tún”, que recupera el tono y la esencia de las activaciones icónicas de la marca. Además de fortalecer su posicionamiento, esta acción ha contribuido a mejorar su cuota de mercado tanto en volumen como en valor, manteniéndose como líder en el sector de las conservas de atún en España. En paralelo, la compañía carballesa ha ampliado su gama con el lanzamiento de nuevas referencias como las Ensaladas Foodie y Calvo +PRO, dirigidas a un consumidor que demanda opciones saludables y prácticas.


En el ámbito internacional, Gomes da Costa ha mantenido su liderazgo en los mercados de Brasil y Argentina, consolidándose como marca de referencia en conservas de sardina y atún. En Italia, la marca Nostromo ha conservado su segunda posición en un mercado altamente competitivo, reafirmando así su importancia estratégica para el grupo. El ejercicio 2024 ha sido también significativo desde el punto de vista corporativo. Fue el primer año completo de actividad bajo la nueva denominación Nauterra, que sustituyó oficialmente a Grupo Calvo como marca corporativa. Este cambio ha estado acompañado de una reorganización interna con el nombramiento de Enrique Orge como director general, quien hasta entonces lideraba la División Europa. La compañía busca con estos cambios reforzar su identidad global, mejorar su estructura operativa y continuar desarrollando una estrategia de expansión sostenida.
 

Por otro lado, en 2024 se reforzó la presencia gallega de Nauterra con la apertura de oficinas en A Coruña, una acción que se suma al peso ya considerable que tiene la planta de Carballo, donde se encuentra también la sede social del grupo. 


Esta vinculación con el territorio gallego no es solo operativa, sino también estratégica, especialmente en lo referente a la sostenibilidad. En ese sentido, Nauterra ha dado pasos significativos en su compromiso medioambiental. Uno de los hitos más destacados del año ha sido la puesta en marcha de su primera planta fotovoltaica de autoconsumo en la fábrica de Carballo, en colaboración con EDP. Este proyecto forma parte de su hoja de ruta ‘Compromiso Responsable’ y permitirá evitar la emisión de más de 200 toneladas de CO₂ al año. La empresa ha adelantado que está prevista la instalación de una infraestructura similar en su planta de La Unión, en El Salvador, durante este año. 

La carballesa Nauterra aumenta su facturación un 4,4% hasta los 727 millones de euros

Te puede interesar