La aprobación del proyecto de obra de la variante de Carballo deberá esperar hasta 2025

La aprobación del proyecto de obra de la variante de Carballo deberá esperar hasta 2025
La rotonda de la AC-552 de acceso al polígono, donde empezará la primer fase de la variante

La aprobación del proyecto constructivo de la primera fase de la variante de Carballo deberá esperar un año más, hasta 2025. Son las previsiones “realistas” que maneja la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI), aunque estos plazos dependerán de las prospecciones arqueológicas que deberá realizar la Xunta en el entorno del castro de Queixeiro, en la zona de Silvoso (Bértoa), para garantizar la máxima protección y mínima afectación del trazado del vial en este ámbito, tal y como lo exige la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural. 


El director de la AXI, Francisco Menéndez, explicó hace unas semanas en sede parlamentaria, que esta prospección es “necesaria” y “condicionante” para poder definir el proyecto constructivo del paso entre el castro de Queixeiro y el Rego de Bértoa. Así las cosas, mientras no se realicen estos trabajos las obras de la variante no podrán salir a licitación. 


Aunque se trata de un castro totalmente arrasado y cuyo interior se ha dedicado a tierras de cultivo, es un elemento arqueológico protegido. Precisamente por esto, la afectación al mismo ha dilatado dos años la tramitación de la Avaliación Ambiental Simplificada de la demandada infraestructura carballesa, tal y como se informó en estas mismas páginas hace unos meses. 

 

Estado de la tramitación

Ahora mismo, explicó Menéndez, están resueltas las cinco alegaciones presentadas por dos asociaciones, el Concello de Carballo y dos particulares al proyecto de la primera fase. Solo falta por cerrar el procedimiento con Patrimonio Cultural que ya emitió el informe, solicitando que se llevan a cabo actuaciones que garanticen la protección del castro. El único informe que falta es el de Patrimonio Natural, que la AXI espera recibir “en breve”. 


Mientras llega la aprobación de la Avalicación Ambiental Simplificada, el departamento autonómico ya tiene preparado el proyecto de trazado con el anexo de expropicaciones, al que se le dará el visto bueno una vez que finalice la tramitación ambiental del proyecto. 


Con la aprobación provisional del proyecto del trazado y el inicio del procedimiento de información pública del mismo para expropiar los terrenos afectados –182 en las parroquias de Bértoa, Artes y Berdillo– se activará paralelamente una previsión de la Lei de Estradas de Galicia que habilitará a la Xunta a hacer una ocupación provisional de los terrenos y realizar así la prospección arqueológica en la zona del castro. De esta manera, asegura el director de la AXI, “se garantiza la protección y, además, no perdemos tiempo esperando por la expropiación para hacer la prospección”. 


Así las cosas, los plazos o, más bien, las aspiraciones que ahora maneja la Xunta respecto a la variante es que la tramitación ambiental podría estar rematada a finales del verano y que en otoño salga a información pública a efectos expropiatorios el proyecto del trazado. 


“Tenemos una hoja de ruta bastante clara. Estamos hablando con todos los organismos que tienen relevancia en el procedimiento para no que haya problemas en el proceso de expropiación y en las obras. Intentaremos  aprobar el proyecto constructivo en 2025 y, si es posible, avanzar en la licitación de las obras”, concluye Menéndez.

La aprobación del proyecto de obra de la variante de Carballo deberá esperar hasta 2025

Te puede interesar