El alumbrado público y la basura son los servicios que más cuestan a las arcas carballesas

El alumbrado público y la  basura son los servicios que más cuestan a las arcas carballesas
La factura del alumbrado público volverá a la normalidad en 2026 | MAR CASAL

El Concello de Carballo se enfrenta en 2025 a un incremento histórico en los costos asociados al alumbrado público y a la gestión de residuos sólidos urbanos, convirtiéndose en los servicios más onerosos de las cuentas municipales el próximo ejercicio. Estas dos partidas reflejan las presiones económicas que condicionan las finanzas del gobierno local, cuyo presupuesto para el próximo ejercicio asciende a 33,9 millones de euros, un 7% más que el actual.


El coste del alumbrado público será el más alto de la historia del Concello, alcanzando los 2,61 millones de euros. Este incremento, de un 175% respecto al presente ejercicio, responde a la revisión de precios prevista en el contrato de concesión y al impacto del encarecimiento del precio de la electricidad en 2023, marcado por la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. Según lo estipulado, el precio del kilovatio hora debe ajustarse al coste del mercado de ese momento, lo que ha obligado al Concello a destinar medio millón de euros adicionales este año en forma de suplemento de crédito y a reflejar esta subida en el presupuesto de 2025. No obstante, según los precios actuales, en 2026 la factura eléctrica bajará un millón de euros. 


La concejala de Facenda, Belén Lendoiro, enfatizó que el coste del alumbrado público será un factor determinante en la capacidad del Concello para realizar inversiones en otras áreas, lo que afectará a las inversiones reales, si bien desde el gobierno municipal esperan poder seguir incorporando remanente en próximo ejercicio.


La gestión de los residuos sólidos urbanos es otro de los servicios que más presión ejerce sobre las arcas municipales. En 2025, el Concello deberá abonar a Sogama 1.154.000 euros, un 47% más este año. Este incremento está vinculado a la polémica y discutida subida del canon por tonelada de residuos, que pasa de 68 a 108 euros. A esta partida hay que sumar los 1,02 millones de euros que cuesta el servicio de recogida, por lo que en su conjunto, la factura por el servicio costará a las arcas municipales 2,2 millones de euros.

 

Aumento de las tasas

No obstante, a diferencia del alumbrado, el incremento del servicio de la basura lo financiarán los vecinos a través de las tasas municipales. Hasta ahora el Concello asumía el déficit de la subida del canon de Sogama, pero la nueva ley estatal de residuos obliga a que el servicio lo financien en su integridad los usuarios. Esto, inevitablemente, ha llevado a un aumento de la tasas de un 50% que se aprobó en octubre. Así, los residentes del casco urbano pagarán el próximo ejercicio 96,10 euros al año, mientras que en el rural el recibo será de 76,88 euros. Con este incremento, el Concello estima ingresar 2.030.712 euros en tasas relacionadas con la recogida de residuos, divididos entre la tasa comercial (385.000 euros) y las tasas domiciliarias (1.645.712 euros), subiendo la recaudación por estas últimas un 49 por ciento.


El servicio del ciclo del agua es otro de los más costosos para el Concello, que este año también aumenta 120.000 euros hasta los 2,4 millones de euros, no solo por la inflación sino también por el aumento de las redes municipales. En este sentido, el servicio de abastecimiento de agua potable supondrá un coste de un millón de euros, mientras que la red de alcantarillado costará 605.000 euros y la depuración de aguas residuales, 801.000 euros. Por las tasas de estos servicios, el Concello de Carballo ingresará, 2,21 millones de euros. 


Además, otros servicios experimentarán subidas significativas: la limpieza de colegios costará un 42% más; el mantenimiento de la perrera municipal se incrementará en un 60%; y el servicio de seguridad de la Unidad de Conductas Adictivas aumentará en un 181%. 


Como explicó el alcalde, Evencio Ferrero, solo el aumento de los contratos municipales derivados del aumento de los precios y de la inflación suponen un incremento del gasto de 2,2 millones de euros. Así,  el capítulo de gasto corriente en 2025 ascenderá a 17,4 millones de euros, con un aumento de 2,5 millones respecto al ejercicio anterior..  El proyecto de presupuesto será debatido en el pleno municipal del próximo 19 de diciembre. 

El alumbrado público y la basura son los servicios que más cuestan a las arcas carballesas

Te puede interesar