El artista Xabier Díaz presenta una colección única de 54 videos que recogen el patrimonio inmaterial de las cantareiras gallegas, un trabajo realizado entre los años 1989 y 2011. La iniciativa coincide con la dedicatoria de las Letras Galegas de este año a las cantareiras, seis mujeres de la Costa da Morte que han transmitido el patrimonio oral de generación en generación. Este trabajo supone un homenaje a la labor y a la generosidad de todas las personas que conservaron y compartieron la riqueza de la música y baile tradicionales.
En aquellos años Xabier Díaz se unía a un grupo de peronas que dedicaban sus fines de semana y tiempo libre a recorrer las parroquias en busca de tradición oral y musical. El músico subraya que fue “moi impactante”, puesto que “os que estabamos no folclore pensabamos que o folclore era unha sorte de testamento da tradición, e a miña sorpresa foi darme conta de que non formaba parte dun testamento, senón que era algo que estaba vivo, que fluía e que estaba en permanente transformación, como segue estando ata o día de hoxe”.
Ese contacto directo le hizo reflexionar sobre la tradición, la música y el baile, lo que lo convirtió en una especie de aventurero “case de personaxe dunha novela de Xulio Verne” al que le ocurren todo tipo de anécdotas y que él mismo define como “unha escola da vida”.
Las grabaciones se realizaron por toda Galicia, además de otros lugares limítrofes como los Ancares leonese, Zamora o Asturias. Visitaron diferentes parroquias y volvieron a otras “especialmente fértiles” entre las que se encuentra la comarca de Bergantiños, de donde proceden varias de las cantareiras homenajeadas en las Letras Galegas.
En unas 500 entrevistas encontraron personas que les indicaban nuevos nombres de cantareiras, bailadores y músicos, alimentando así de forma natural una red de conocimiento que excedía las propias fronteras gallegas. “A publicación destas mostras son unha sorte de homenaxe, de celebración e de gratitude polo que toda esa xente nos regalou”, explica Díaz. Los videos serán difundidos en las redes sociales del artista cada viernes a lo largo de este año.
En el texto de presentación el artista subraya el “merecido” reconocimiento de las Letras Galegas, aunque se resiste a personificarlo únicamente en las que serán homenajeadas el próximo 17 de mayo, puesto que todas ellas son merecedoras de esta distinción.