El Concello de Carballo acaba de firmar un nuevo contrato para el servicio de mantenimiento, conservación y mejora de los espacios verdes y del arbolado municipal por cuatro años y un importe anual de 433.964,30 euros.
El contrato de jardines, como el de limpieza viaria o el de limpieza de edificios, está reservado a centros especiales de empleo de iniciativa social.
Por ello, más allá de la importante transformación que están experimentando las zonas verdes del municipio desde que se optó por esta fórmula, en el año 2019, el servicio que presta Coregal destaca por su componente social, ya que, como mínimo, un 70% de los-as trabajadores-as tienen algún tipo de discapacidad.
Coregal Parques e Xardíns es una de las iniciativas empresariales de economía social impulsadas desde Cogami, la confederación que agrupa a buena parte de las asociaciones gallegas de personas con discapacidad.
El acto de la firma del contrato contó con la presencia del alcalde, Evencio Ferrero, y del concejal de Medio Ambiente y Servicios, Miguel Vales, en representación del Ayuntamiento, y de varios representantes de Coregal, entre ellos el presidente y el vicepresidente de Cogami, Anxo Queiruga y Ramón Sestayo, respectivamente.
Los representantes de la empresa de economía social explicaron que “o noso obxectivo é a plena integración socio-laboral de persoas con discapacidade, ofrecéndolles aos nosos traballadores-as a posibilidade de incorporarse a un mercado laboral normalizado á vez que garantimos os seus dereitos, autonomía persoal e estabilidade económica.Todo isto ten como obxectivo mellorar a súa autoestima e calidade de vida, pois somos conscientes de que a actividade profesional é fundamental na vida de calquera persoa”.
En Carballo, como empresa adjudicataria del servicio de jardines, contará con un equipo de 10 personas y asumirá las labores de conservación y mantenimiento de parques urbanos, zonas ajardinadas, arbolado viario, jardineras, estructuras florales, zonas verdes de los colegios públicos, edificios municipales, espacios verdes viarios, parques forestales y periurbanos y demás zonas municipales dotadas y habilitadas como espacios verdes, así como los ajardinamientos.
En total, el contrato afecta a 186.495 metros cuadrados de jardines repartidos en 137 espacios de las 18 parroquias.