El festival de contenidos digitales Carballo Interplay vivió este viernes una de las jornadas más emocionantes de la presente edición con la visita del estadounidense Andy Chichester y uno de los shows más esperados, “Rajando con… Facu Díaz y Miguel Maldonado”, quienes deleitaron con su habitual dosis de humor y sátira al numeroso público que se acercó hasta el Mercado Municipal.
La jornada comenzó con la Zona Pro, un espacio en el que se exploró el fenómeno del true crimen, su formato, el estilo, la ambientación, así como conflictos éticos, de la mano de dos proyectos gallegos premiados por la iniciativa Radar Podcast Spotify.
Participaron Coral del Rego y Álvaro Freijo, del podcast “Sofá, manta y crimen”, Ana “Morellana” creadora de “La crónica oscura” y Jesús Carbón, responsable de partnerships con creadores, medios de comunicación y productoras de podcasts en Spotify España.
Durante la mesa de debate reflexionaron sobre la ética que aplican cuando tratan los casos de crímenes en sus programas y las razones por las que este género fascina tanto al público.
La siguiente mesa de la Zona Pro la protagonizó el Celta de Vigo con la visita de parte del equipo de comunicación digital del club celeste.
La conversación trató su estrategia de comunicación en redes sociales, la decisión de comunicar en lengua gallega o acciones que se volvieron virales como la colaboración con C. Tangana, así como momentos como el de las artistas Fillas de Cassandra o Abraham Cupeiro tocando en directo en Balaídos.
La mañana se cerró con el podcast O Faiado, programa gallego en tendencia ganador del pitching al mejor proyecto digital en gallego (en la categoría de canal) de la última edición del Interplay.
En este programa especial conversaron con Javier Ferreiro y Blanca Martínez, director y actriz de Mariliendre. Una conversación sobre la inclusión del colectivo queer en proyectos audiovisuales o sobre el propio término “mariliendre”, que resultó abierta y divertida y sirvió de anticipo al estreno de la propia serie por la tarde. Mariliendre, la serie de Atresmedia y Suma Content, hizo así su preestreno gallego en el Carballo Interplay.
Durante la tarde el protagonismo pasó a los creadores y creadoras de contenido en gallego.
Los finalistas a los premios de Mellor Canle y Mellor Creador/a de creación digital en gallego presentaron sus proyectos ante el jurado, demostrando la diversidad de contenidos y formatos.
Uno de los momentos especiales fue el “Encuentro con Andy Chichester” una actividad en la que Chichester, estadounidense neohablante, conversó con su amigo, el actor Federico Pérez, sobre cómo conectó con la cultura y la lengua gallega y la visión que tiene de la misma.
Chichester es uno de los miembros más queridos de la comunidad digital gallega y poder “desvirtualizarlo” fue un momento muy esperado por sus amigos.
Ya por la noche, Facu Díaz y Miguel Maldonado cogieron los mandos de la sección “Rajando con…”, clásica del Carballo Interplay.
En este show preparado para la ocasión mostraron su genuino humor y conexión, con chistes marcados por su sátira política. El Mercado de Carballo se llenó para disfrutar de esta actividad, una de las más esperadas del programa.
Durante el viernes el público también disfrutó de las series de la Sección Oficial. La inglesa The littlest Hoglet contó con presentación y coloquio de parte de su equipo, así como A Moza que Abortoy e o Contou, ganadora la Mejor Producción de Contenido Digital en la edición de 2023.
Cerraron la jornada las series del bloque Series Golfas, las más revolucionarias y gamberras de esta edición del festival.
El Carballo Interplay entra este sábado en su recta final con su último día de programación que dará paso el domingo a la gala de entrega de premios.
Por la mañana el Mercado será un espacio de reflexión y aprendizaje. El primer panel lleva por título “Abajo el trabajo”. Juana Dolores, Christo Casas y Puto Mikel, tres pensadoras y creadoras anticapitalistas especialistas en campos tan diversos como el periodismo, la arqueología o las artes dramáticas debatirán sobre preguntas como. “¿se puede vivir de la creación sin autoexplotarse?”.
El panel “Comunicar en la diversidad” juntará a algunas de las creadoras y comunicadoras más relevantes del momento en la lucha antirracista y contra la gitanofobia como Chaimaa Boukharsa, Lucía Mbomío, Voria Stefanovsky y “Guru” Jiménez.
Por la tarde será el momento de gozar del podcast Keep it cutre, un programa de Ángela Enche y Albanta Román que llegar por vez primera en directo a Galicia.
Bob Pop presentará la sección “Código Fonte Audiovisual”, en la que repasará algunas de sus influencias audiovisuales.
La crisis de la vivienda llegará también al Carballo Interplay de la mano de la cómica Ana Polo.
En el espectáculo “Aquí no hay quien viva” Polo seguirá el formato de El Precio Justo para hablar y jugar junto al público del precio de la vivienda.
Tendrá a Facu Díaz y Miguel Maldonado como invitados especiales