Este miércoles comienza la la 45ª edición de Fitur, la feria internacional de turismo que hasta el domingo se celebra en el recinto de Ifema, en Madrid, con la presencia de 156 países. Como en cada edición, la Costa da Morte no faltará a esta cita, fundamental para promocionar su turismo. La comarca desembarca en Madrid con una amplia, variada y atractiva oferta, que combina paisaje, naturaleza, gastronomía, artesanía y patrimonio.
En la jornada inaugural el protagonismo será para Solpor, la Asociación Profesional de Empresarios do Camiño de Santiago a Fisterra e Muxía, que presenta la campaña ‘Puerta de la comprensión’. Se trata de una iniciativa inspirada en las puertas sagradas japonesas denominadas ‘torii’, y se hará referencia a Brandomil (Vimianzo) como uno de los mayores enclaves de entrada del turismo que pasa por Santiago y llega hasta la Costa da Morte. La cita será a las 16.00 horas en el stand de Galicia, por lo que contará con la presencia del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
El jueves será un día especialmente intenso para la Costa da Morte, con diversas presentaciones. Los más madrugadores serán los concellos de Laxe y Vimianzo, que promocionarán de forma conjunta los Penedos de Traba e Pasarela, para divulgar el potencial turístico de este paisaje y espacio pétreo de características únicas. Será a las 11.30 horas en el stand de Galicia.
Vimianzo volverá a presumir de paisaje, esta vez conjuntamente con Dumbría, con la campaña ‘MiraQVistas’, con la que ponen en valor dos espectaculares miradores: el dumbriés de Ézaro, con excepcional cascada, y el recientemente inaugurado en Cereixo (Vimianzo). La presentación será a las 17.50 horas en el stand de Turespaña.
A las 17.30 horas será el turno para Camariñas, que presentará la 34ª edición de la Mostra do Encaixe, en un acto a las 17.30 horas en el stand de Turespaña. También se estrenará en Fitur la camiseta oficial de la Mostra, diseñada por Esteban Freiría yel Concello tiene previsto que durante toda la semana se proyecte el vídeo turístico en las grandes pantallas digitales de Callao, Gran Vía, o el Mercado de San Miguel.
A las 18.20 horas será el turno para la Costa da Morte Asociación Turística (CMAT), que presentará en el stand de Galicia su vídeo promocional ‘Costa da Morte, naturalmente salvaje’, enfocado en la belleza paisajística de la zona. A las 18.40 horas, la Asociación de Concellos do Camiño Fisterra-Muxía, entidad que pretende poner en valor esta prolongación jacobea e incrementar el turismo en la zona, dará a conocer un vídeo promocional con el título “Fisterra-Muxía, o camiño que remata no mar”.
En la intensa jornada del jueves también participará el Concello de Cee, que a las 16.45 horas recibirá el distintivo de Destino Turístico Inteligente de las manos de la secretaria de Estado de Turismo y presidenta de Turespaña, Rosario Sánchez Grau, y del presidente de Segittur, Enrique Martínez, en el auditorio de Fitur Know-How Sport, ubicado en el pabellón 10.
Más tarde, a las 17.30 horas, en el stand de Turespaña, la alcaldesa de Cee, Margot Lamela, presentará un vídeo promocional donde descubrirá la parte más natural del municipio: “¿Has soñado alguna vez? Todos tus sueños están en Cee. Cee como destino natural”. Lamela, junto a los alcaldes de Dumbría, Carnota y Muros, y el presidente de Ría da Estrella, presentarán ‘Volta de Gloria’, el primer itinerario cultural y paisajístico basado en dos rutas jacobeas.
La gastronomía de la zona ocupará un destacado lugar en Fitur durante esta semana. Así, Muxía presentará la I Semana de Exaltación do Percebe. A su vez, Carballo llevará su famoso pan, dentro del stand de la Diputación, en el que este miércoles, desde las 13.00 horas, se entregarán bolsas promocionales con mollete de pan carballés. Carballo también presumirá de surf dentro de la reunión de la Rede de pueblos del Surf. Finalmente, Coristanco exhibirá en Fitur su Festa da Pataca y sus paisajes.