Carballo quiere convertir el Parque do Anllóns en un ejemplo de xerojardinería

Carballo quiere convertir el Parque do Anllóns en un ejemplo de xerojardinería
Las actuaciones afectarán a la zona oeste del parque, que experimentará una gran transformación | cedida

El próximo lunes comenzarán los trabajos de reordenación del Parque do Anllóns, un espacio que el Concello de Carballo quiere convertir en un ejemplo de xeojardinería, un concepto en alza que se basa en la utilización de plantas autóctonas o apropiadas al clima local, con un gran valor ornamental y bajo consumo de agua, a fin de conseguir jardines más sostenibles.


Para garantizar la seguridad de las personas usuarias del parque, la zona afectada por las obras quedará cerrada a partir de hoy. También habrá que retirar tanto las luminarias como el mobiliario urbano para evitar que sufran daños. De igual forma, se habilitará un desvío peatonal, ya que el paseo quedará cortado en ese tramo.


El proyecto permitirá solucionar los problemas actuales del parque, atendiendo a la conclusiones del informe elaborado para determinar el estado de las zonas verdes. 

 

Algunas de ellas son que las masas arbustivas “presentan un estado tanto morfolóxico como fisiológico con un alto grado de deterioro” y que varios chopos de gran envergadura representan un peligro para los usuarios “debido á súa tendencia fisiolóxica á perda de pólas”.


De hecho, en la zona este del río, los chopos ya fueron eliminados hace dos años y sustituidos por especies más adecuadas para un parque urbano, trabajos que se repetirá ahora ya que la caída de ramas es frecuente.

 

Labores de tala


El próximo lunes comenzará la tala de los árboles en mal estado. Los chopos, tal como indica el informe de los técnicos, son una especie “de gran envergadura, rápido crecemento e pouco lonxevos, que, debido ao propio proceso de envellecemento, perden as características polas que foron plantados, e entrañan numerosos problemas na idade adulta”.


En total será preciso talar una veintena de chopos, pero en su lugar se plantarán 36 árboles nuevos de otras especies más idóneas, como robles, abedules blancos, laureles, ginkgo biloba...


También está previsto reponer 150 metros cuadrados de arbustos, incorporar 45 plantas de hortensia y sembrar 8.200 metros cuadrados de césped.


En el informe técnico se destaca que esta actuación contribuirá a la “humanización” del parque. Otro de los problemas de los chopos es que sus raíces son muy invasivas por lo que en el proyecto también se incluye el arreglo de las zonas de paseo afectadas. 


La instalación de un sistema de riego automático completará la actuación, que supone una inversión de 135.000 euros y permite seguir avanzando en el plan de mejora de las zonas verdes iniciado hace ya cuatro años.


El proyecto se desarrollará en la zona oeste del Parque do Anllóns, que, junto con la obra de prevención del riesgo de inundación que tiene en marcha Augas de Galicia y otras mejoras que tiene previsto acometer el Concello de Carballo, experimentará una importante transformación

Carballo quiere convertir el Parque do Anllóns en un ejemplo de xerojardinería

Te puede interesar