Dos trabajos del alumnado del IES Maximino Romero de Lema de Baio (Zas) han resultado premiados en la 23ª edición del certamen de cortometrajes Cine y Salud, celebrado el pasado fin de semana en Zaragoza. El objetivo de este concurso es promover la reflexión sobre la salud a través del cine, involucrando a centros educativos, sanitarios y entidades sociales. Asimismo, permite a sus participantes reflejar en las obras que elaboran las cuestiones que les preocupan y plantear soluciones.
El proyecto audiovisual ‘El rap que desconecta’, del instituto de Baio, recibió el premio especial ‘inclusión’. En este corto participa el alumnado de ciclo medio de Sistemas Microinformáticos y redes: Manuel Campos, Jorge Oreiro, María Amado y Naiara Vázquez, coordinados por los docentes Fina Paulos y Óscar Rey, del departamento de Informática.
Por otro lado, también fue galardonado con el voto popular el cortometraje ‘IA y síndrome de Rett: una historia de esperanza’, dirigida por los mismos profesores, que cuenta la historia de la niña pontecesana Daniela Novo Garrido.
Esta edición del certamen Cine y Salud contó con la participación de un total de 92 cortos, de los que se seleccionaron 31 para la fase final. El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, fue el encargado de clausurar el sábado el certamen.