Los registros de las bibliotecas municipales del Concello de Zas siguen aumentando año tras año. Así se constata en la memoria que acaban de hacer pública los responsables del servicio municipal, que recogen que los espacios de lectura habilitados en la capital del municipio y en Baio hicieron el pasado año más de 950 préstamos gratuitos de libros, superando así las cifras de años anteriores.
En 2024 también se incrementó el número de personas que hacen uso de este servicio, por cuanto a finales de año había un total de 400 socios y socias, de los que más de 100 fueron prestamistas activos.
Tanto la biblioteca municipal de Zas como la de Baio están incluidas en la Rede de Bibliotecas Públicas de Galicia, lo que permite, entre otras cosas, consultar los materiales disponibles que, en total, son más de 11.200 títulos de diferentes géneros e idiomas.
Esa consulta puede realizarse a través del siguiente enlace: httpse://catalogo-rbgalicia.xunta.gal/.
Las dos bibliotecas están a disposición de los vecinos y vecinas que quieran hacer uso de ellas y de forma totalmente gratuita. Para ello solo necesitan disponer del carné de usuario/a, que se puede obtener de forma instantánea en cualquiera de las dos instalaciones.
Con ese carné el usuario/a también puede acceder a cualquier biblioteca incluida dentro de la Rede Galega así como a la plataforma de e-book GaliciaLe.
Al mismo tiempo, las personas que tengan el carné de la biblioteca pueden hacer uso de la aplicación móvil GaliciaLe que permite consultar el catálogo, tomar en préstamo libros, revistas y audiovisuales, visualizarlos en línea o descargarlos, todo ello de forma gratuita la cualquier hora del día y todos los días del año.
Las bibliotecas del Concello de Zas están incluidas asimismo dentro del programa de dinamización de la lectura “Ler Conta Moito”, promovido por la Xunta de Galicia, a través del cual el Ayuntamiento promueve la lectura entre los más pequeños con un programa de cuentacuentos infantiles que tienen como invitados especiales a los “Ratiños de Lonxedetodo”.