Alumnos del IES Ramón Caamaño de Muxía se dieron cita con jóvenes de otros siete institutos gallegos en las instalaciones del centro de investigación aeroportada de Rozas (CIAR), para participar en la fase gallega del certamen de proyectos espaciales CanSat, una competición promovida por la Agencia Espacial Europea en la que los alumnos realizan una simulación de un satélite desde su concepción hasta el lanzamiento al espacio y posterior recogida de datos.
La Xunta apoya por tercer año consecutivo la organización de la fase gallega de esta jornada de la cual salieron los representantes que acudirán a la competición a nivel estatal.
Concretamente, la Vicepresidencia segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, -a través de la Axencia Galega de Innovación- apoya la fase regional de CanSat en el marco de su programa de vocaciones científico-tecnológicas “Voando alto, sumando vocacións”, que tiene por objetivo impulsar nuevas vocaciones en el sector aeroespacial, fundamentalmente entre las jóvenes, así como captar y retener talento. Contempla actividades como el aula Newton Permanente de Tecnópole, un certamen creativo dirigido a centros de Educación Infantil y Primaria o obradoiros y visitas guiadas al Centro de Investigación Aeroportada de Rozas y al Parque Tecnológico e Industrial de Rozas, entre otras.
Por su parte, la Consellería de Cultura, Educación e Universidad apoya el impulso tecnológico y digital en los centros educativos a través de programas y dotación específica como los Polos Creativos que se van a impulsar al amparo de la de Nova Arquitectura Pedagóxica, con una inversión de ocho millones de euros.
Los participantes estuvieron durante toda la mañana preparando sus correspondientes actuaciones que incluyeron la instalación del espacio de trabajo, la preparación del CanSat y los lanzamientos y la presentación de los resultados obtenidos durante el lanzamiento a partir de los cuales el jurado dio su veredicto.
Un CanSat es una simulación de satélite integrada dentro de una lata de refrescos. El desafío para el alumnado consiste en introducir en un espacio reducido los principales elementos de un satélite real.
Finalmente, el instituto que representará a Galicia en la fase estatal es CPR Las Acacias-Montecastelo de Vigo.