Laxe se prepara para recibir este año a nuevos nómadas digitales que, gracias al impulso de la Xunta, llegarán al entorno rural con el objetivo de desarrollar sus ideas de negocio con la segunda edición del programa ‘Fixar’, un programa que promueve la fijación de población y el emprendimiento rural mediante el modelo coliving. La iniciativa, desarrollada en colaboración con la Asociación Cultural Sende, permitirá que 80 nuevos emprendedores se instalen en alguno de los tres espacios que participan: Sende (Lobeira), Anceu (Ponte Caldelas) e iSlow, en Laxe.
El espacio iSlow ya formó parte de la edición piloto de ‘Fixar’ el año pasado, y en esta nueva convocatoria —que estará abierta del 1 al 10 de abril en la web.fixar.gal— aspira a convertirse en uno de los principales polos de atracción para profesionales que buscan combinar calidad de vida, conexión con la naturaleza y oportunidades de desarrollo empresarial. La estancia de los participantes podrá desarrollarse entre el 1 de mayo y el 15 de octubre, en función de su disponibilidad.
Durante ese tiempo, no solo convivirán en el entorno, sino que recibirán formación especializada en herramientas de emprendimiento, estrategias de negocio, gestión de proyectos y networking. Además, contarán con el apoyo de la Rede de Polos de Emprendemento e Apoio ao Emprego, q Esta estructura permite que los proyectos nacidos en espacios como el de Laxe puedan conectar con redes institucionales, líneas de financiación o programas de acompañamiento en fases más avanzadas.
“La edición deste ano afondará en determinar potenciais negocios necesarios no ámbito comarcal”, señalan desde la Xunta, de forma que la implantación de nuevas ideas no solo beneficie al emprendedor, sino también al propio tejido social y económico de la zona. En el caso de Laxe, este enfoque cobra especial importancia en un municipio que, como otros muchos del rural gallego, necesita iniciativas que impulsen la creación de empleo, frenen la despoblación y dinamicen la vida local.
“A iniciativa permitiu consolidar unha comunidade activa que segue medrando tanto de xeito online como a través de eventos presenciais”, explican desde la Xunta, poniendo el foco en el valor social que acompaña al modelo coliving como fórmula para afrontar desafíos como el envejecimiento demográfico o la falta de relevo generacional.