Nuevo paso en A Laracha para luchar contra la subida de la luz

Nuevo paso en A Laracha para luchar contra la subida de la luz
Parte de los integrantes de la gestora posando al término de la reunión de ayer | Manuel Negreira

A última hora de esta tarde se eligió en A Laracha a los miembros de la junta gestora que se encargará de constituir una plataforma de afectados contra la subida de las tarifas eléctricas. La reunión se llevó a cabo en las instalaciones de la Cervercería M-3 de la capital larachesa.


El acuerdo adoptado es consecuencia de la asamblea abierta celebrada en la mañana del domingo en la plaza del edificio de la Casa da Cultura, convocatoria a la que asistieron dos centenares de afectados, entre los que había vecinos de distintas parroquias larachesas, pero también de Larín (Arteixo) y de Carballo.


La reunión de esta tarde fue menos concurrida y sirvió para designar a los integrantes de la gestora. La presidencia de la misma recayó en María Lourdes Fernández Vilar, que estará acompañada por Juan Manuel Vázquez, Estafanía Lage Suárez y Sonia Domato Zas.


Objetivos

Uno de sus primeros trabajos será redactar un documento en el que se definan con claridad los objetivos de la plataforma, para facilitar la integración en la misma. Por este mismo motivo, en la reunión también se habló de crear un equipo de asesores que se encargarán fundamentalmente de explicarle a la gente mayor los conceptos a tener en cuenta en la factura eléctrica.


Según apuntaron fuentes municipales, desde el pasado jueves hasta la jornada de ayer se han presentado una treintena de quejas ante la oficina de Consumo del Concello da Laracha.

Desde el ente local también recibieron solicitudes de información y quejas contra varias empresas comercializadoras de energía y se espera que la formalización de quejas siga subiendo dado el clamor popular contra un incremento de precios que lastra mucho el poder adquisitivo de la gente.


HL Energia no tiene poder de decisión sobre los precios

Desde la empresa electrica larachesa HL Energía informan que están adscritos a la oficina comercializadora CHC, pero que no tienen al respecto ningún poder de toma de decisiones en el mercado de precios. 


En su caso aclaran que se trata de una más de las casi 200 oficinas comercializadoras que existen bajo el mismo paraguas, extendidas por España, y que, en todo caso, se trata de un servicio de mercado libre y sin vínculo de permanencia obligatoria para los usuarios. En el seno de la empresa, sus directivos también dicen ser consciente de la preocupación y del malestar generado por el alza de los precios en la actual coyuntura de crisis energética, toda vez que tiene una repercusión muy directa sobre consumidores y familias.


Nuevo paso en A Laracha para luchar contra la subida de la luz

Te puede interesar