Tercer domingo de mes con importantes citas feriales en Paiosaco (A Laracha), Cee y Baio (Zas), con notable afluencia y sobresaliente exhibición del enorme músculo que ofrecen la huerta y sus cosecheros a estas alturas del año.
En Paiosaco, feria de especial colorido, destacando la diversidad de la huerta de todo el municipio y la comarca, con la aportación también de cosecheros de Arteixo y Carral.
Uno de los productos más demandados fueron las alubias, en una épocade recepción de cosechas, por lo que todavía son escasas. Se ofertaban en vaina y en grano, desde 4 y 5 euros las primeras, y debulladas a 8 y 9 euros, la típica asturiana y el “fabellón”. Los cosecheros de una amplia procedencia se encargaban de desgranar in situ las alubias verdes, aptas para las próximas fabadas de otoño, con amplia oferta de lotes desde 10 a 50 kilos.
Otr oferta numerosa era la de patata, que cotizó entre 0.50 y 1.20 euros el kilo; alguna de procedencia francesa, a 2 y 2.5 euros. Un cosechero de San Paio, Moncho, aportó al ferial 800 kilos de patatas y otro de A Rabedeira, 500 kilos.
Paiosaco ya exhibe el cartel para la XVII Festa da Fabada en su recinto ferial. Será el domingo 2 de octubre, organizada por AC Queiroga y con respaldo de Concello Laracha y Diputación.
Mercados en Baio y Cee
Baio también ofrecía un mercado dinámico y acogedor en la nueva plaza Jorge Mira. Cosecheros del área, sector de la alimentación, textil, calzado, y una pulpeira. El mercado sigue recuperando su cuota y espíritu histórico en la urbe, a la vez que su comercio y sector hostelería.
Cee, a su vez, registró un agradable mercado con 110 puestos ambulantes. con algunos flecos de plazas vacías por el centro, pero por lo demás muy destacado en textil, calzado, huerta y alimentación.