Vegalsa-Eroski continúa promoviendo la conciencia medioambiental en las aulas gallegas de mano de la cultura a través de su certamen de relatos cortos ‘Unha árbore, unha historia’, que este año alcanza su novena edición.
Esta iniciativa, que tiene por objetivo contribuir a crear conciencia medioambiental entre los más pequeños, propone cada año a un centro educativo diferente de la comunidad un taller de relatos cortos impartido por un escritor gallego cuya temática se centre en el valor de la naturaleza y tenga a los árboles como protagonistas.
Una vez entregados los trabajos, se organiza una jornada muy especial para los alumnos, en la que se hace entrega de unos premios simbólicos a los relatos más destacados y se culmina con una plantación de árboles autóctonos –bautizados con un nombre escogido por los escolares– en el centro educativo. En esta ocasión, la empresa organizó la actividad junto al CEIP Juan Fernández Latorre de A Coruña, coincidiendo con la última apertura en la ciudad de un establecimiento propio, el Eroski Center de Xuxán.
Dos alumnos plantaron árboles con la concejala Yoya Neira | Quintana
Como broche final de la iniciativa, ayer por la mañana se celebró un acto en el propio colegio en el que participaron, junto a los alumnos; sus tutoras, Ana María Roca Deibe y Mar Polo Fernández; el director del centro, Juan Vicente González; la directora de Sostenibilidad y Comunicación de la compañía, Gabriela González; y los concejales de Medio Ambiente, Yoya Neira, y de Educación, Juan Ignacio Borrego.
En este encuentro, se anunciaron los relatos y alumnos ganadores, seleccionados por la escritora gallega de literatura infantil Andrea Barreira Freije y que fueron: Emilio Rodríguez, por su relato ‘Na búsqueda doutro planeta’; Martín do Porto, por ‘A árbore máxica’; Nicolás Varela, por ‘O avó Andrés’; y Sofía Fraguas, por ‘Quebracabezas de recordos’.
Concluida la entrega de reconocimientos, los participantes realizaron la plantación de árboles en las instalaciones de este centro escolar, contando para ello con la colaboración de medio centenar alumnos de Quinto de Primaria, que estuvieron acompañados por profesores del centro y representantes de Vegalsa-Eroski.
“Han sido las historias de los alumnos del CEIP Juan Fernández Latorre las que nos han traído hoy aquí y las que han hecho posible este bosque literario que hemos creado entre todos. Un espacio natural en el que cada uno de los cincuenta árboles autóctonos plantados tiene su historia”, explica la directora de Sostenibilidad y Comunicación de Vegalsa-Eroski, Gabriela González.
Dos alumnos plantaron árboles con el concejal Juan Ignacio Borrego | Quintana
Vegalsa-Eroski lleva más de una década humanizando las inmediaciones de sus enseñas comerciales y reforestando zonas industriales con plantaciones de árboles autóctonos para contribuir a la preservación de los entornos naturales de las comunidades en las que está presente. Desde hace nueve años, la compañía decidió implicar en sus acciones de responsabilidad medioambiental a los más pequeños activando la iniciativa ‘Unha árbore, unha historia’, con la que busca impulsar el respeto por la naturaleza a través de la cultura. Desde su puesta en marcha hasta ahora, se plantaron más de seiscientos árboles autóctonos.
Por tanto, esta acción se enmarca en el compromiso que la compañía adquiere con el cuidado del entorno en su red comercial y plataformas a través de la gestión de residuos, con su política de “desperdicio cero” y la mejora de la eficiencia energética con medidas impulsadas dentro y fuera de sus tiendas.
LOS RELATOS GANADORES |
‘Na búsqueda doutro planeta’ |