La espera media para una intervención quirúrgica en los hospitales gallegos se situó el pasado 2024 en 67,1 días, con el área sanitaria de A Coruña-Cee a la cabeza, con 78,5 días, 2,5 días menos que un año atrás. En el caso concreto del hospital Virxe da Xunqueira de Cee, a lo largo de 2024 se realizaron en los quirófanos 4.732 intervenciones –448 más que en 2023– y el tiempo medio de espera se redujo en 5,8 días, situándose en 36.
El balance gallego fue dado a conocer por el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño; el gerente del Sergas, José Antonio Parada; y el director xeral de Asistencia Sanitaria, Alfredo Silva. “Sabemos que uno de los asuntos que más preocupan a los gallegos son las listas de espera, que nos permiten establecer prioridades y garantizar que no espere todo aquello que es urgente”. Así inició el conselleiro su intervención, reivindicando también que Galicia tiene “una situación de partida mejor que la media de España”.
Por especialidades, son los pacientes de otorrinolaringología los que más tienen que aguardar (52,3 días) en el Virxe da Xunqueira, en tanto que los que menos esperan son los de urología (26,3) y ginecología (26,4).
Por otro lado, el Virxe da Xunqueira de Cee atendió 59.136 consultas externas, 1.030 más que en 2023. En este caso, el tiempo medio de espera para una primera consulta en 2024 fue de 32,1 días, 3,5 días menos que en 2023. Los mayores tiempos de espera para una consulta se dan en dermatología (40,7 días) y psiquiatría (40,6). Los servicios más rápidos son los de obstetricia (un día de espera), cirugía general y digestiva (5 días) y medicina interna (7,9 días).
Asimismo, se realizaron 2.735 ingresos el pasado año, 37 más que en 2023. Desde el Sergas explican que si bien se ingresaron procesos más complejos, la estancia media alcanzó los 5,5 días. A su vez, el número de personas atendidas en los servicios de urgencia del hospital ceense fue de 25.146, una cifra muy similar a la de un año atrás.