Las uvas para Fin de Año cotizan hasta en siete euros el kilo en la feria carballesa

Las uvas para Fin de Año cotizan hasta en siete euros el kilo en la feria carballesa
En el mercado ambulante los cosecheros también desplegaron una amplia variedad de uvas y otras frutas | RAÚL LÓPEZ

Carballo acogió este domingo la última feria del año, marcada por el bullicio propio de estas fechas y la búsqueda de los productos esenciales para despedir 2024. La plaza de abastos, el mercado ambulante de la Praza do Concello y el mercado de A Milagrosa fueron los principales escenarios donde compradores y comerciantes se encontraron en una jornada que destacó por la gran demanda de uvas, así como de carnes y productos para las cenas de Nochevieja.


Como es tradición en estas fechas, las uvas se convierten en uno de los productos más buscados por su protagonismo en las campanadas de fin de año. En Carballo, los precios de este preciado fruto oscilaban entre los 5 y 6 euros el kilo para las variedades más comunes, mientras que las uvas sin pepitas alcanzaban los 7,5 euros el kilo.


En el exterior del mercado, el frutero Cándido, de Padrón, conocido por su amplia oferta, captaba la atención de los asistentes al anunciar con entusiasmo: “Non teño mala uva, a 4,95 euros el kilo”. Este llamativo eslogan atrajo a numerosos compradores, quienes buscaban calidad al mejor precio para cumplir con la tradición mañana a medianoche.


Las carnes, especialmente el cordero y los pollos camperos, también tuvieron un papel destacado en la jornada. El cordero, muy demandado para los menús de fin de año, llegó a alcanzar los 25 euros el kilo, mientras que los pollos camperos se ofrecían a 12 euros el kilo, con una amplia variedad de piezas y tamaños para adaptarse a las necesidades de las familias.


Aunque a diferencia de Nochebuena las pescaderías estuvieron cerradas en la plaza de abastos durante esta feria, los carniceros suplían con creces esta ausencia, ofreciendo productos frescos y de calidad que garantizaban cenas exquisitas para despedir el año.


El mercado también contó con una notable oferta de productos de huerta, esenciales para acompañar los platos principales. La coliflor, uno de los productos más destacados, se vendía entre 4 y 6 euros, mientras que los grelos y nabizas tenían precios de 2 a 3 euros. Por otro lado, los repollos, dependiendo de su tamaño, oscilaban entre los 2 y 5 euros, mientras que las coles de Bruselas se ofrecían a 3,5 euros el kilo.

 Las patatas, aunque con una oferta más limitada debido a la menor presencia de cosecheros, mantenían precios competitivos entre 1 y 1,70 euros el kilo. El precio de los  tomates, fluctuó entre 2 y 6 euros dependiendo de la variedad. También se ofrecían pimientos morrones a 2,50 euros el kilo, complementando una amplia gama de productos frescos.


En cuanto a frutas, además de las uvas, destacaron los limones, que se vendían entre 1,50 y 2 euros el kilo, los kiwis a 3 y 4 euros. Los quesos artesanos, muy demandados tanto para consumo como para regalos, se ofrecían entre 6 y 12 euros la pieza. El puesto de Susa de Paiosaco, famoso por sus colas, destacaba con precios de 9 euros el kilo y ofrecía también miel de Os Ancares y membrillo al mismo precio por bote, productos que despertaron gran interés por su calidad y tradición. El mercado de A Milagrosa, otro de los epicentros comerciales de la jornada, no se quedó atrás. A media mañana, el bullicio era palpable, con una notable afluencia de visitantes que recorrían los puestos en busca de ropa, calzado, artículos deportivos y herramientas. 


El comercio local y la hostelería de la zona también registraron una notable actividad. Los bares y restaurantes ofrecieron tapeo y raciones típicas que atrajeron a consumidores en busca de un descanso entre las compras. 

Las uvas para Fin de Año cotizan hasta en siete euros el kilo en la feria carballesa

Te puede interesar