El Fórum Carballo acogió este sábado la presentación de Sintaxe, un método innovador para el aprendizaje de la gramática, una de las tareas más complicadas en el sistema educativo actual. El artífice de la propuesta es Emilio Neira Abuín, un profesor natural de Rianxo que aplica este método en Suiza desde hace 13 años, donde reside actualmente. Junto a su equipo presentó el modelo en una jornada organizada por la Federación Provincial de Anpas para que puedan conocerlo los centros y ver la posibilidad de aplicación.
Para ello cuenta con material manipulable con diferentes figuras según los tipos de palabras (un determinante, un pronombre, un verbo…), que el alumnado irá empleando para formar las construcciones hasta llegar a las clases y las funciones gramaticales.
La idea es reducir la lengua a lo esencial, huir de la terminología abstracta y trabajar algo concreto con el alumno como protagonista de su propio aprendizaje, tal como explicó Emilio Neira. La manipulación permite un aprendizaje más duradero, ya que, el objetivo último es “construir coñecementos que non se esquenzan”, subrayó el artífice del método.
Conceptos tan abstractos como distinguir un determinante, aprender las conjugaciones verbales o las familias gramaticales se convierten en algo mucho más sencillo y que el alumnado entiende, tal como destacó el promotor. Emilio Neira defendió su aplicación tanto a alumnado con necesidades educativas como al que no las tiene, ya que los resultados son muy satisfactorios en ambos casos, tal como acredita su experiencia de 13 años. En el caso del alumnado con necesidades, su aplicación resulta todavía más gratificante, puesto que se trata de un modelo “inclusivo, integrador e innovador”. Añadió, además, que Sintaxe ya cuenta con una base científica llevada a cabo en la Universidad de Pedagogía de Vaud (Suiza) y la Universidade de A Coruña.
La idea de crear este método surgió de un grupo de profesionales preocupados por las deficiencias que había en el campo de la gramática a nivel general, al no conseguir unos resultados claros a pesar de empezar a trabajarse desde edades tempranas. El modelo ya fue presentado a la Consellería de Educación para que pueda llevarse a las aulas en Galicia. En dos centros del municipio de Rianxo ya comenzaron con este proyecto piloto.
En la jornada también se presentó el informe realizado por la Confederación de Anpas Galegas sobre el proyecto de digitalización en los centros escolares mediante el e-Dixgal, ante el rechazo surgido en muchas familias.
En el estudio se pone de manifiesto la escasa información de la que disponen las familias sobre este proyecto y las principales cuestiones en las que se debería incidir para lograr una competencia digital.