El precio de la vivienda libre en Carballo ha subido en la última década cerca de un 18 por ciento. Según el último informe de coyuntura económica elaborado por el Club Financiero de Santiago, el precio del metro cuadrado en la capital bergantiñana se situó en 2023 en 812 euros, lo que supone 122 euros más que en el año 2015.
La subida ha sido progresiva, alcanzado una media anual de aumento del dos por ciento. Sin embargo, Carballo sigue siendo uno de los grandes municipios coruñeses con el precio de la vivienda más bajo. Solo es más barato en Ferrol (789 euros el metro cuadrado). De hecho, en municipios de tamaño similar en población como Arteixo, la cotización del metro cuadrado es mucho mayor que en el ayuntamiento carballés, superando los 1.110 euros el metro cuadrado, en tanto que en Culleredo asciende a 1.400 y en Ames, el metro cuadrado está por arriba de los 1.200 euros.
Pese a este aumento de los precios, la comarca de Bergantiños (con Carballo a la cabeza) es la cuarta de la provincia coruñesa en donde más se solicitan licencias para obras nuevas. El conjunto de los municipios bergantiñáns se tramitaron durante 2023 un total de 65 licencias de construcciones para edificaciones de nueva planta, que representan más del 54% de los permisos de obras solicitadas en ese período (120).
Aunque siguen siendo numerosas, los permisos para obra nueva bajaron en un 24% con respecto al año 2022, cuando fue notable la reactivación del sector de la construcción tras la crisis de 2008, en especial en Carballo. La capital bergantiñana es, de hecho, la que más destaca en la promoción de viviendas en toda la Costa da Morte. De esas 65 licencias para viviendas de nueva construcción que hubo en 2023, más de un tercio se solicitaron en el municipio carballés.
En los últimos años se han ejecutado varias promociones de edificios de viviendas nuevas, una en la calle Costa Rica (que ya está terminado) y otro en la calle Perú que está prácticamente listo y con todas las viviendas vendidas con precios que superan los 190.000 euros.
Entre este y el próximo ejercicio también se espera el despegue de otra promoción con 46 viviendas, en la calle Perú. La construcción lleva tiempo anunciada, pero hace unos meses empezaron los movimientos, con el vallado del solar y la instalación de la caseta de obra, por lo que la construcción no tardará en empezar. De esta promoción, ya más de 40 inmuebles están vendidos, y son dos habitaciones y dos baños que se venden desde 180.000 euros.
Esta es una de las tres grandes promociones para las que se solicitaron licencia el pasado año (para 68 viviendas en total). Las otras promociones serían para una edificación de ocho pisos en la calle Tarragona y otra de 14 inmuebles en la esquina de las calles Luis Calvo y Nébedas.
El otro 46% de las licencias de obras solicitadas en Bergantiños son para rehabilitaciones. En este caso, no son pocas las que están en los municipios más pequeños, como Malpica, en donde se están rehabilitando viejos edificios para dedicarlos al alquiler vacacional.
A diferencia de la comarca bergantiñana, en las de Soneira y Fisterra siguen aportando más las obras de rehabilitación, que representan más del 65% de los permisos solicitados a los ayuntamientos.