El festival Carballo Interplay calienta motores para su edición más diversa, social e inclusiva

Más de 200 opciones de todo el mundo se han presentado a la convocatoria de Sección Oficial de Series este año
El festival Carballo Interplay calienta motores para su edición más diversa, social e inclusiva
Imagen de la presentación del cartel de la duodécima edición del CIP con Jacobo Sutil y Evencio Ferrero en el centro | MAR CASAL

Carballo tiene todo listo para poner en marcha mañana una nueva edición, la duodécima, del Interplay, el festival de contenidos digitales que será la ,ás diversa, social e inclusiva.  Si bien desde hace semanas la organización ha avanzado algunas partes del programa, ayer se dio a conocer el cartel completo del evento en el Museo de Bergantiños. 


Durante la cita, el concelleiro de Promoción Económica, vicepresidente de la Diputación, Xosé Regueira, quiso transmitir sus felicitaciones a todo el equipo responsable de la organización de un evento que “comenzó como un festival de webseries y que fue evolucionando y adaptándose a las tendencias” para ahora ser “un espacio de debate y de diálogo”.


Regueira aseguró que le gusta pensar en el Interplay como “un espacio de libertad” y quiso invitar a toda la ciudadanía a participar en las actividades para la que aún quedan entradas.


También recordó que la creación del festival fue una de las primeras decisiones que tomó como concejal de Carballo y que, en aquel entonces, no imaginó que pasaría a ser un “evento reconocido no sólo en Galicia, sino también a nivel internacional”.


Natividad González, diputada de Cultura de la Diputación, se declaró como una “incondicional del Interplay”, un espacio “muy necesario” que mantiene un compromiso con la innovación. También incidió en la idea de que el cartel, “aunque parezca increíble”, es capaz de superarse cada año, e invitó a que se acerque al Mercado Municipal, donde tendrán lugar las actividades, no sólo la juventud, sino también la ciudadanía de otros rangos de edad. La diputada señaló que tiene “más de 50 años y siento que el festival también está muy enfocado para mí”.

 

Un evento estratégico


La presentación del festival contó también con la presencia del director de Agadic, Jacobo Sutil, que recordó que poner en marcha un evento de estas características fue muy arriesgado en su momento, pero que ahora es “uno de los eventos estratégicos para el audiovisual dentro de Galicia”. 


Además, quiso destacar que, precisamente este sector, está pasando por un momento dulce, con dos propuestas de producción gallega en el Festival de Cannes. Una presencia internacional muy importante para el Carballo Interplay.


Jacobo Sutil finalizó definiendo el CIP como un “proyecto redondo” que va creciendo y mejorando cada año.
Por su parte, el alcalde de Carballo, Evencio Ferrero, fue el encargado de cerrar las intervenciones describiendo el Interplay como un evento que ya forma parte del “macro ideario que persigue fomentar el sector audiovisual en Galicia”, siendo un referente y una iniciativa en la que “en su momento, fuimos pioneros”.


Para el alcalde, apostar en aquel momento por un festival de estas características es algo que les llena de orgullo, y espera que tras esta edición, vengan muchas más y se sigan asumiendo riesgos para poner en marcha nuevos proyectos que tengan tanto éxito.


Andrea Villa, una de las codirectoras del festival, fue la encargada de poner el foco en la programación del CIP de este 2025. Para ella, esta edición va a ser la más importante porque “es la más diversa, la más social y la más inclusiva”, y mantiene como objetivo el convertir el Interplay en un lugar de pensamiento en el que el humor y el feminismo también tengan cabida, siendo líneas fundamentales del evento.

 

Más presencia del gallego


En la duodécima andadura, el festival también va a prestar especial atención al gallego, que ha pasado de tener una sección específica a estar presente de forma transversal en toda la programación.
Además, Andrea Villa quiso resaltar que se abordarán temas transcendentales como los efectos del capitalismo en la vida de las personas, la problemática de la vivienda, la atención a las minorías o la gestión que la gente hace de las redes sociales.


Por otro lado, Sonia Méndez, codirectora del festival, destacó el éxito de la convocatoria de la Sección Oficial de Series, con más de 200 presentadas desde todo el mundo, llegadas de países como EE.UU., Reino Unido, Irán, Austria, Canadá, Australia o Francia, entre otros. E hizo referencia a cómo el Carballo Interplay se ha convertido a lo largo de los años en la cuna para nuevos talentos del audiovisual gallego: “Hay productoras nuevas que salieron de los proyectos del Interplay”. Por último, animó a la ciudadanía a investigar todo lo que el evento ofrece.

El festival Carballo Interplay calienta motores para su edición más diversa, social e inclusiva

Te puede interesar