El Carballo Interplay ya tiene a los doce finalistas de sus premios a contenido digital en gallego

El Carballo Interplay ya tiene a los doce finalistas de sus premios a contenido digital en gallego
Bea Saiáns, ganadora de la pasada edición con la webserie de comedia 'Delirio Sketchs' / Cedida

El festival de contenidos digitales Carballo Interplay ya tiene todo a punto para sus duodécima edición, que se celebrará del 24 al 27 de abril en el Mercado carballés. Desde sus inicios, el festival apoya proyectos en desarrollo de webseries y, desde la pasada edición, también ha comenzado a respaldar otros formatos digitales y a premiar a los mejores creadores de contenido. En este marco, el festival anunció este jueves a los doce finalistas de sus premios a contenido digital en gallego, repartidos en tres categorías. 


Uno de los galardones premia a la mejor producción de contenido digital en gallego, financiando con 3.000 euros proyectos audiovisuales en formato de webserie. Desde la pasada edición, esta categoría también acepta proyectos digitales como canales o secciones en redes sociales, aumentando así el número y la diversidad de las candidaturas recibidas. Esto se traduce en un aumento de la participación, que muestra el interés –en especial de la juventud– por crear contenidos en gallego en las redes sociales.

Mejor producción


Cinco proyectos son finalistas en esta categoría. Se trata de  ‘Epidemia invisible’, ‘Escoistasme?’, ‘Artistas en reserva’, ‘90 e pico’ y ‘Señoras con recursos’. Los finalistas presentarán sus proyectos ante el jurado en un ‘pitching’ el jueves 24, a las 17.00 horas.


‘Epidemia invisible’, de Román Varela, es un proyecto multiformato que propone una inmersión honesta y sensible en la realidad de la salud mental en Galicia, combinando el formato principal de serie documental con piezas complementarias en formato videoblog y reel.
‘Escoitasme?’ es una webserie de ficción del alumnado de 4º de ESO del IES Arcebispo Xelmírez I de Santiago. ‘Artistas en reserva’ es una webserie de Martín Castro que sigue a un grupo de jóvenes artistas que intentan abrirse camino en el panorama actual. ‘90 e pico’ es una webserie de comedia de la asociación juvenil Mómaro.  Finalmente, ‘Señoras con recursos’ , de Silvia Lorenzo y Paloma Otero, es una webserie de crítica feminista a los roles de género clásicos y ya caducos del sistema laboral, presentada en clave de comedia disparatada.

 

Otro de los galardones del Carballo Interplay va dirigido a la mejor Creación Gallega Digital, destacando proyectos ya consolidados en el panorama digital gallego. En este caso hay dos categorías: Mejor Canal y Mejor Creador/a. Es el  único premio de la comunidad en el que se presentan contenidos sin diferenciar su plataforma de difusión, temática o formato. El jurado seleccionará a los ganadores, que recibirán un premio de 600 euros en cada categoría. Los finalistas presentarán sus proyectos en un ‘pitching’ el viernes 25 a las 16.00  horas.


Los finalistas en la categoría de Mejor Canal son: ‘Rebelión Revista’, ‘Descifrando a Historia’, ‘Galego para peques’ y ‘Um Tee com Nee’. En la categoría de Mejor Creadora son finalistas tres perfiles que utilizan TikTok como su principal red para crear contenido: ‘Konachadas’, Sara Seco y Patri Otero.


‘Rebelión Revista’ es un proyecto que presenta la cultura tradicional gallega de forma divertida y actual, con el objetivo principal de acercar la tradición gallega a la sociedad, romper estereotipos y ponerla en valor.
‘Descifrando a Historia’ es un proyecto de divulgación sobre la historia de Galicia que cuenta con un pódcast y genera contenido en redes sociales como Instagram y TikTok. ‘Galego para peques’ se trata de un proyecto audiovisual pensado para extender el uso del gallego entre la infancia. Finalmente, ‘Um Tee com Nee’ es un pódcast de Nee, una persona de género no binario que recoge el cambio de su voz con el tratamiento hormonal de testosterona, abordando en cada episodio su transición de género con otra transición cultural, de diversos pueblos alrededor del mundo.


Por otro lado, ‘Konachadas’ es una cuenta con temas muy variados, pero siempre con un trasfondo activista, que su creadora describe como “retranca consciente”. Por su parte, Sara Seco es una tiktoker conocida por sus blogs en los que narra su día a día y otros contenidos de belleza y estilo de vida. Finalmente, Patri Otero es una creadora que denuncia actitudes o conductas que van en contra de sus principios y valores, a la vez que intenta dar visibilidad a temáticas más silenciadas y, sobre todo, hacer reflexionar a quienes consumen su contenido.


El jurado está compuesto por Marta Pérez, profesora de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Facultad de Comunicación de la USC; María Rúa, creadora de contenido conocida como Prado Rúa; Andrea Villa, codirectora y programadora del festival; y Andy Chichester, creador de contendio en gallego desde Estados Unidos. Carballo Interplay está organizado por el Concello y Turismo de Carballo con el apoyo de la Diputación y la Agadic de la Xunta.  

El Carballo Interplay ya tiene a los doce finalistas de sus premios a contenido digital en gallego

Te puede interesar