Representantes de la Agencia Medioambiental de la República de Trinidad y Tobago, país insular ubicado en el mar Caribe, visitaron hoy por la mañana el complejo medioambiental de Sogama en Cerceda. Lo hicieron acompañados por portavoces de la Fundación benéfico-docente Gómez Pardo, una entidad con 142 años de historia que colabora estrechamente con la Escuela de Ingeniería de Minas de Madrid, especialmente en la formación y desarrollo profesional de su alumnado, así como en la investigación técnica y actividades culturales. Esta entidad también lleva a cabo labores de asesoramiento y cooperación internacional en áreas tales como las energías renovables, la eficiencia energética, los materiales y el reciclaje, entre otras.
El grupo fue recibido por el presidente de Sogama, Javier Domínguez, quien les explicó los pormenores técnicos y logísticos del modelo de gestión de residuos mayoritario en Galicia, su infraestructura, los proyectos de I+D+i en los que la compañía trabaja actualmente y las acciones de futuro que abordará, como es el caso de la puesta en marcha de una planta de clasificación de residuos textiles, la transformación digital y la descarbonización de los procesos.
El colectivo tuvo la oportunidad de hacer un recorrido guiado por las distintas instalaciones que conforman el complejo cercedense, donde pudieron conocer la operativa y el resultado final de la misma: reciclaje de todo lo que se pueda reciclar, y transformación en energía eléctrica de la parte no reciclable, minimizando de esta forma el vertido.
Si bien la crisis climática es una evidencia en todo el mundo, en los países insulares en desarrollo sus efectos son más pronunciados, traducidos en tormentas intensas, huracanes cada vez más agresivos, aumento del nivel del mar, acidificación de los océanos y pérdida de biodiversidad. Ante este escenario, las autoridades del país se han propuesto implementar políticas y medidas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, promuevan la adaptación a los impactos inevitables del cambio climático y fomenten el desarrollo sostenible.
Las limitaciones de espacio en las dos principales islas, Trinidad y Tobago, y el negativo impacto ambiental que trae consigo el uso masivo del vertedero, especialmente en un país con una gran riqueza natural y atractivo turístico, ha llevado a sus dirigentes a estudiar alternativas de gestión más eficientes, como es el caso de la empresa pública Sogama, considerándolo todo un referente en España y la Unión Europea.