En un reunión que mantuvo el pasado domingo con representantes de la familia Valdés, contactos que ya se iniciaron antes de la campaña electoral, el alcalde de Ponteceso, José Manuel Mato, llegó a un acuerdo para la cesión temporal de dos fincas propiedad de la citada familia, que van a ser debidamente acondicionadas como zonas de aparcamiento disuasorio de vehículos.
En un principio se calcula que permitirán ofertar alrededor de 130 plazas de aparcamiento totalmente gratuito en una ubicación estratégica por estar situados ambos inmuebles en pleno centro urbano.
Una de las fincas que va a ser objeto de cesión por espacio de cuatro años está emplazada detrás del supermercado Dia y al lado del parque municipal.
La parcela tiene una superficie de 2.133 metros cuadrados que se destinarán íntegramente a aparcamientos durante el plazo de cuatro años acordado con los propietarios.
La otra parcela está situada junto al supermercado Eroski. En este caso, según explica el alcalde, ya existía un anterior acuerdo de tasación que se va a respetar y, una vez que ese indemnización se haga efectiva, los terrenos pasarán a ser propiedad del Concello de Ponteceso y permitirán hacer realidad proyectos como el Parque das Bouzas.
La finca supera en superficie a la anterior, si bien tendrá menos plazas para estacionar (unas 52, por las 78 que se barajan para el espacio situado detrás del Día), debido a que está afectada por la Red Natura.
El grupo de gobierno también ha conseguido la cesión de una tercera propiedad de la familia Valdés, situada en este caso en la zona del Campo de Fútbol de O Pinguel y que hasta ahora solo se podía utilizar durante la celebración de la Feira dos Cabalos.
En lo sucesivo, una vez debidamente acondicionada, será puesta a disposición del Ponteceso SD para su uso también como zona de aparcamiento.
Los tres espacios cedidos, y otros que se puedan conseguir en las negociaciones en curso, estarán operativos para su nueva función antes de que finalice el año en curso.
El alcalde, José Manuel Mato, avanza que una vez que se disponga de una alternativa céntrica y gratuita de estacionamiento, será el momento de implantar en el tramo principal de la Avenida de Eduardo Pondal la Zona Azul, con aparcamiento limitado a hora y media.
En función de cómo sea su acogida entre los comerciantes, se planteará la posibilidad de seguir extendiendo la Zona Azul a otros ámbitos de la propia avenida y resto del callejero.